Inicios del arte feminista

La producción artística feminista comenzó a finales de la década de 1960, durante la «segunda ola» del feminismo en Estados Unidos e Inglaterra, pero fue precedida por una larga historia de activismo feminista. La «primera ola» del feminismo comenzó a mediados del siglo XIX con los movimientos por el sufragio femenino y continuó hasta que las mujeres obtuvieron el derecho al voto, en 1920. No se produjo arte feminista durante este primer periodo, pero sentó las bases del activismo, y por tanto del arte, de las décadas de 1960 y 1970. El activismo feminista organizado cesó efectivamente entre 1920 y finales de la década de 1960, pero la preocupación de las mujeres por su papel en la sociedad se mantuvo.

Algunas artistas lo expresaron en su obra y han sido identificadas póstumamente como protofeministas. Por ejemplo, Eva Hesse y Louise Bourgeois crearon obras que contenían imágenes relacionadas con el cuerpo femenino, la experiencia personal y las ideas de domesticidad, aunque las artistas no se identificaran explícitamente con el feminismo. Estos temas fueron adoptados posteriormente por el movimiento artístico feminista que comenzó a producir obras durante el resurgimiento del movimiento de las mujeres en general a finales de la década de 1960, también conocido como la «segunda ola» del feminismo. Las artistas feministas de la «segunda ola» ampliaron los temas de las artistas protofeministas vinculando sus obras de arte explícitamente a la lucha por la igualdad de género e incluyendo un vocabulario visual más amplio para ayudar a describir sus objetivos.

La década de 1970

En la ciudad de Nueva York, que contaba con un sistema de galerías y museos firmemente establecido, las mujeres artistas se preocuparon en gran medida por la igualdad de representación en las instituciones artísticas. Formaron una serie de organizaciones artísticas de mujeres, como la Art Worker’s Coalition, Women Artists in Revolution (WAR) y la AIR Gallery, para abordar específicamente los derechos y los problemas de las artistas feministas en la comunidad artística. Estas organizaciones protestaron contra museos como el Museo de Arte Moderno y el Whitney, que exponían pocas o ninguna mujer artista. Las protestas contra el Whitney Annual condujeron a un aumento del número de mujeres artistas presentadas, del diez por ciento en 1969 al veintitrés por ciento en 1970.

En California, las mujeres artistas se centraron en la creación de un espacio nuevo y separado para el arte femenino, en lugar de luchar contra un sistema establecido. En 1972, las artistas Judy Chicago y Miriam Schapiro, cofundadoras del Programa de Arte Feminista del Instituto de las Artes de California, organizaron el proyecto Womanhouse, que abarcaba toda una propiedad en Los Ángeles en la que varias artistas femeninas contribuyeron con instalaciones in situ. En 1973, Chicago, junto con la diseñadora gráfica Sheila Levrant de Bretteville y la historiadora del arte Arlene Raven, crearon el Feminist Studio Workshop (FSW), un programa de dos años de duración para mujeres en el ámbito de las artes que abarcaba tanto la práctica de estudio feminista como la teoría y la crítica. El FSW formaba parte del Woman’s Building de Los Ángeles, creado por artistas feministas como un espacio inclusivo para todas las mujeres de la comunidad, y contaba con una galería, una cafetería, una librería y oficinas para una revista feminista, entre otros recursos.

Las críticas de arte también desempeñaron un papel importante en el movimiento artístico feminista de la década de 1970 al llamar la atención sobre el hecho de que las mujeres artistas habían sido completamente omitidas del canon del arte occidental. Fueron importantes defensoras que trataron de reescribir los criterios de la crítica de arte y la estética establecidos por los hombres. En 1971, ARTnews publicó el ensayo de la crítica Linda Nochlin, titulado provocativamente «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?». El ensayo examinaba críticamente la categoría de «grandeza» (tal y como se había definido en gran medida en términos dominados por los hombres) e inició la revisión feminista de la historia del arte que condujo a la inclusión de más mujeres artistas en los libros de historia del arte. En 1973, las críticas de arte inglesas Rozsika Parker y Griselda Pollock fundaron el Women’s Art History Collective (Colectivo de Historia del Arte de las Mujeres) para seguir abordando la omisión de las mujeres en el canon histórico del arte occidental. En 1976, Nochlin y su colega la historiadora del arte Ann Sutherland Harris organizaron la primera exposición internacional exclusivamente femenina «Mujeres artistas: 1550-1950» para familiarizar al público con 400 años de trabajo que había pasado en gran medida desapercibido.

La década de 1980

Con el final de la década de 1970, una era de idealismo radical en las artes llegó a su fin con el nuevo conservadurismo de las administraciones Reagan y Thatcher. Las artistas feministas de la década de 1980 se centraron más en el psicoanálisis y la teoría posmoderna, que examinaban el cuerpo de un modo más alejado de la experiencia femenina encarnada que dominaba el arte de la década de 1970. Las artistas siguieron ampliando la definición de arte feminista y, aunque no siempre se alinearon con un movimiento social coherente, sus obras seguían expresando la necesidad de la igualdad de la mujer. Las artistas feministas de la década de 1970 hicieron muchos avances, pero las mujeres seguían sin estar cerca de la igualdad de representación.

Esta continua discrepancia dio lugar a las Guerrilla Girls, un grupo formado en 1985, más conocido por luchar contra el sexismo y el racismo en el mundo del arte protestando, hablando y actuando en varios lugares mientras llevaban máscaras de gorila y adoptaban seudónimos para ocultar su identidad y evitar las repercusiones en el mundo real por hablar contra las instituciones poderosas. Las Guerrilla Girls llevaron el arte feminista en una nueva dirección, pegando carteles por todo Nueva York y comprando espacios publicitarios para sus imágenes. Sus carteles utilizaban el humor y un diseño limpio para expresar un mensaje político y mordaz. Otras artistas feministas de la década de 1980, como Jenny Holzer y Barbara Kruger, también se centraron en la comunicación de masas que se basaba en el vocabulario visual de la publicidad tanto en el uso de gráficos como en la destilación de complejas declaraciones políticas en eslóganes pegadizos. Estas artistas buscaban la destrucción de los preceptos sociales dominados por los hombres, y se centraron menos en las diferencias entre hombres y mujeres asociadas al arte feminista de los años setenta.

Arte feminista: Conceptos, estilos y tendencias

Un movimiento multidisciplinar

No hay un medio o estilo singular que una a las artistas feministas, ya que a menudo combinaban aspectos de varios movimientos, como el arte conceptual, el arte corporal y el videoarte, en obras que presentaban un mensaje sobre la experiencia de las mujeres y la necesidad de la igualdad de género.

El arte feminista y el arte de la performance se cruzaron a menudo durante la década de 1970 y más allá, ya que la performance era una forma directa de que las artistas comunicaran un mensaje físico y visceral. Tenía el impacto de estar cara a cara con el espectador, lo que hacía que fuera más difícil de ignorar. La performance mantenía la obra en un nivel muy personal, ya que no había separación entre las artistas y la propia obra.

El arte corporal era otro medio propicio para las preocupaciones artísticas feministas, ya que proporcionaba un medio para transmitir un mensaje inmediato al espectador que estaba inequívocamente conectado con el espacio personal de la artista. A menudo, el arte corporal y la performance se solapaban en el arte feminista.

El videoarte surgió en el mundo del arte sólo unos años antes que el arte feminista, y proporcionó un medio, a diferencia de la pintura o la escultura, que no tenía un precedente histórico establecido por artistas masculinos. El vídeo se consideraba un catalizador que podía iniciar una revolución de los medios de comunicación, poniendo en manos del público las herramientas para la difusión televisiva, y proporcionando así al movimiento artístico feminista un enorme potencial para llegar a un público más amplio. El Woman’s Building albergó el Centro de Vídeo de Mujeres de Los Ángeles (LAWVC), que proporcionó a las mujeres artistas un acceso sin precedentes a los nuevos y costosos equipos necesarios para hacer videoarte.

Gender Performance

Mierle Laderman Ukeles exploró la idea del trabajo femenino con su serie Maintenance Work (1973), en la que eliminó la separación entre arte y vida realizando las típicas tareas domésticas dentro del museo. Los espectadores tenían que caminar a su alrededor mientras ella limpiaba los escalones de la entrada, y las tareas comunes se convertían en arte que no se podía ignorar. Carolee Schneemann sacó un pergamino de su vagina en público, un impactante intento de reclamar la vagina a su legítimo lugar como fuente sagrada y pasaje de nacimiento. Yoko Ono reveló su propia vulnerabilidad en una actuación en la que se sentó sumisa en el escenario mientras se invitaba al público a cortarle la ropa. Al compartir experiencias específicas de género con el público, estas artistas utilizaban el modelo «el conocimiento es poder» para influir en nuevas formas de pensar sobre los estereotipos femeninos tradicionales e inspirar empatía y compasión por la condición femenina.

Performance Art Movement Page

El cuerpo como medio

Las artistas a menudo distorsionaban las imágenes de sus cuerpos, cambiaban sus cuerpos con otros materiales o se automutilaban no sólo para escandalizar, sino para transmitir una experiencia profundamente sentida de la manera más visceral. La artista Ana Mendieta utilizaba la sangre y su propio cuerpo en sus actuaciones, creando una conexión primaria, pero no violenta, entre el cuerpo de la artista, la sangre y el público (y la naturaleza). Mendieta y muchas otras artistas feministas veían la sangre como un importante símbolo de vida y fertilidad directamente relacionado con el cuerpo de las mujeres.

Movimiento de Arte Corporal Página

Igualdad sexual y desobjetivación

Muchas artistas feministas alumbraron un imperativo para acabar con el sexismo y la opresión con obras que iban en contra de las ideas tradicionales de las mujeres como meros objetos bellos para ser disfrutados visualmente. Como afirmó Lucy Lippard, «Cuando las mujeres utilizan sus propios cuerpos en sus obras de arte, están utilizando su yo; un factor psicológico importante convierte estos cuerpos o rostros de objeto a sujeto». Estas obras obligaban a los espectadores a cuestionar las normas sociales y políticas de la sociedad.

Por ejemplo, Dara Birnbaum utilizó el videoarte para deconstruir la representación de la mujer en los medios de comunicación de masas, apropiándose de imágenes de emisiones televisivas en sus videocollages, para volver a presentarlas en un nuevo contexto. En su obra más destacada, el vídeo Technology/Transformation (Tecnología/Transformación) de 1978-79: Wonder Woman, utilizó imágenes de la popular serie de televisión para exponer sus subtextos sexistas. Judith Bernstein, compañera de Birnbaum, era conocida por utilizar imágenes sexualmente explícitas, muchas de las cuales hacían referencia al falo masculino y recordaban a los carteles que podrían encontrarse en un baño de hombres con grafitis. Su monumental dibujo Horizontal (1973) consiste en un tornillo dominante y giratorio, un golpe metafórico a la dominación masculina.

Domesticidad y vida familiar

Miriam Schapiro acuñó el término «femmage» para describir las obras que empezó a realizar en la década de 1970 y que combinaban tela, pintura y otros materiales mediante «técnicas tradicionales de las mujeres: coser, perforar, enganchar, cortar, hacer apliques, cocinar y similares». Esto puso de relieve el «trabajo de las mujeres» como una contribución viable a la categoría de «alto arte» tradicional. Las artistas Faith Wilding y Harmony Hammond, entre otras, utilizaron telas en sus obras para cuestionar la eliminación de la artesanía femenina de las artes.

Martha Rosler exploró las diversas facetas de la vida femenina y doméstica. En su obra A Budding Gourmet (1974), vemos un vídeo de una mujer que describe sus esfuerzos por mejorarse a sí misma y a su familia mediante la cocina gourmet. Su diálogo se interrumpe aleatoriamente con diapositivas que muestran imágenes brillantes de revistas de comida y de viajes, con la intención de representar el cebo del consumismo en el ama de casa cotidiana.

Hacer y remodelar la historia del arte

Muchas artistas feministas realizaron obras destinadas a mostrar la desigualdad en la ausencia de las mujeres en los textos y la documentación cultural histórica. En la obra seminal de Judy Chicago, Dinner Party, 1974-1979, se reconoce la influencia de mujeres como Frida Kahlo, Lee Krasner, Gertrude Stein y muchas otras en las artistas contemporáneas. Una artista especialmente preocupada por derribar la injusta dominación masculina fue Nancy Spero. Su obra Notes in Time (1979) es un largo pergamino que explora el lugar de las mujeres a lo largo de la historia, viajando a través de las épocas, los continentes, el tiempo y el espacio, otorgándoles una documentación y una importancia que ya estaban pendientes.

Desarrollos posteriores – Después del arte feminista

Quizás Kiki Smith lo dijo mejor, al describir el gran impacto que el movimiento artístico feminista tuvo en el mundo del arte de su tiempo: «Diría que sin el movimiento feminista yo no existiría; y una enorme cantidad de obras de arte que damos por sentadas no existirían; y muchos de los temas que suponemos que puede abarcar el arte no existirían. El movimiento feminista amplió exponencialmente lo que es el arte, y la forma en que vemos el arte, y quién se considera incluido en el discurso de la creación artística. Creo que provocó un cambio tremendo y radical. No se quiere tener la noción cultural de que un género específico encarna la creatividad. Toda la humanidad -y todos los aspectos del género y la sexualidad y la forma en que las personas se definen a sí mismas- son inherentemente creativos. Va en contra de los intereses de la cultura en general no adoptar el feminismo como modelo, al igual que muchos otros modelos de liberación, porque no sólo liberan a las mujeres, sino a todo el mundo».

Debido a los progresos realizados por las generaciones anteriores de artistas feministas, muchas artistas contemporáneas ya no sienten necesariamente la responsabilidad de identificarse como «mujeres artistas» o de abordar explícitamente la «perspectiva de las mujeres». Partiendo del precedente de la década de 1980, muchas artistas comenzaron a producir obras centradas en sus preocupaciones individuales y menos en un mensaje feminista general.

Cindy Sherman, por ejemplo, se fotografió a sí misma en los papeles de diferentes estereotipos icónicos retratados en el cine y en la historia y, al hacerlo, reivindicó esos estereotipos al tiempo que cuestionaba la mirada masculina tan frecuente en la teoría cinematográfica y la cultura popular. En la década de 1990, artistas como Tracey Emin mostraron la influencia del arte feminista centrándose en las narrativas personales y utilizando materiales no tradicionales, como la famosa obra My Bed (1998), que consistía en su propia cama desparramada con condones usados y ropa interior manchada de sangre. ¡Estas variadas prácticas, aunque no se identifiquen directamente como feministas, surgieron de la primera y segunda generación de artistas y críticas feministas y están conectadas a ellas por la variedad de materiales, papeles y perspectivas que exhiben.

En 2008, el movimiento artístico feminista recibió su merecido en los anales de la historia del arte a través de su primera gran retrospectiva titulada WACK! El arte y la revolución feminista. La exposición seminal, que se originó en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, presentó obras de 120 artistas y grupos de artistas de todo el mundo.

La representación del cuerpo de la mujer y de la sexualidad femenina sigue teniendo una gran carga política y expresando la tensión entre la identidad personal y la pública. La generación actual de mujeres artistas, como Kara Walker y Jennifer Linton, sigue hablando directamente del sexismo y la igualdad en sus obras. El tema aparece de forma persistente en obras tan diversas como Beauty Interrupted, 2001, de Mary Schelpsi, que muestra a una modelo caminando por una pasarela cubierta por un borrón de pinceladas blancas de la artista que oscurecen tanto sus ojos como su ideal de delgadez, y las pinturas de Mickalene Thomas que replantean la identidad de las mujeres afroamericanas al tiempo que desmontan los memes históricos de belleza. Mientras que el movimiento del arte feminista abrió las puertas a estos importantísimos diálogos, las artistas siguen señalando la exhaustiva e interminable presencia de sus temas.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

lg