Cuando el emperador Valente fue informado por un mensajero, en el año 376, de que el río Danubio, la frontera oriental del Imperio Romano de Occidente, estaba siendo amenazada por enjambres de godos, debió de ser un shock. No se trataba de una fuerza invasora normal, sino de toda una nación en movimiento: refugiados con sus familias y posesiones apiladas en carros. Estos temibles guerreros estaban siendo atacados, huyendo a toda prisa de los temidos hunos, que habían irrumpido desde Asia Central en las fértiles tierras de Europa Oriental. El poderoso dominio ostrogodo, situado entre los ríos Dniéper y Don, y que se extendía desde el Mar Negro hasta el Báltico, había sido barrido, y en su retirada los ostrogodos se habían topado con los visigodos. Esta masa de godos se amontonaba ahora contra el Danubio, y como apenas había suficientes legionarios disponibles para contenerlos, se permitió a los refugiados cruzar al Imperio de Occidente.

A pesar de la debilidad del Imperio Romano de Occidente, los recuerdos de las glorias pasadas hicieron que las autoridades romanas se volvieran arrogantes, y en lugar de acoger a los recién llegados como una valiosa fuente de mano de obra vigorosa, trataron mal a los todavía poderosos godos. Una disputa entre un grupo de soldados romanos y algunos guerreros visigodos desencadenó una revuelta, y durante los dos años siguientes los godos arrasaron las provincias balcánicas de Roma. Los intentos de pacificación fueron inútiles. En el año 378, Valente reunió un ejército para sofocar la revuelta y marchó a su cabeza. El 9 de agosto, sin embargo, el emperador y dos tercios de su ejército fueron asesinados en las afueras de Adrianópolis, en una batalla que anunció el eclipse del tradicional soldado de a pie bajo los estruendosos cascos de la caballería gótica.

Apenas había pasado la crisis de Adrianópolis cuando el nuevo emperador, Teodosio II, fue recibido en el cargo con informes de salvajes jinetes que asolaban el corazón del territorio al sur del Mar Negro. Estas eran algunas de las tierras más prósperas del imperio y constituían un objetivo tentador para los hunos, que habían aparecido desde el este del Cáucaso y estaban causando estragos entre los romanos y sus vecinos, los persas. Lo que no había sido más que una expedición de saqueo se retiró finalmente, sin ser molestado y cargado de prisioneros y botín.

Para los romanos, las tácticas de ataque y huida de los ejércitos húngaros, todos ellos montados, fueron un shock. Parecían aparecer por todas partes a la vez gracias a su inigualable velocidad de movimiento. Esta movilidad dio lugar a informes sobre el enorme número de estos jinetes, normalmente exagerados. Hacia el año 400, las filas de los hunos al norte del Mar Negro habían alcanzado tales proporciones que empezaron a desbordar las amplias llanuras de Panonia (actual Hungría) en un torrente de violencia y guerra. Las diversas tribus germánicas que vivían allí fueron barridas, bien absorbidas por el imperio huno como vasallos, como los gépidos, o bien retrocediendo contra las fronteras imperiales romanas. Un grupo, los vándalos, trató de invadir Italia, pero tras ser rechazados por los ejércitos romanos, se dirigieron hacia el oeste. Arrasando con Iberia, finalmente pudieron cruzar el estrecho de Gibraltar. En el año 431, algunas de las provincias más ricas de Roma en África eran prácticamente independientes, y el jefe de los vándalos, Gaiseric, había capturado Cartago y establecido un reino para sí mismo. Desde allí lanzó incursiones piráticas contra la navegación mediterránea, apoderándose de Sicilia en el 440 y saqueando finalmente la propia Roma en el 455. Otros grupos importantes, los francos y los burgundios, se adentraron en la Galia, donde las autoridades romanas les permitieron establecerse sin poder expulsarlos.

Previendo la amenaza húngara y entrando en territorio romano antes que las otras tribus germánicas estaban los visigodos, bajo su rey Alarico. Se adentraron en Italia y, en el año 410, entraron en la antigua capital de Roma, dejando al descubierto que el Imperio Romano de Occidente era una fuerza agotada, que se tambaleaba mientras esperaba el golpe de gracia que pondría fin a sus mil años de dominio sobre el mundo occidental.

Antes de la incursión que siguió a la batalla de Adrianópolis, los romanos habían tenido poco contacto directo con los hunos. Irónicamente, mercenarios hunos habían luchado en los ejércitos romanos que intentaron resistir las invasiones godas. Éstas, a su vez, fueron provocadas por la presión del imperio huno en expansión. En el año 408, un pequeño grupo de hunos atravesó Tracia en una expedición de saqueo y, aunque pronto se retiró, la amenaza era demasiado evidente. Se reforzaron las murallas de Constantinopla. Al mismo tiempo, el ejército romano estaba evolucionando hacia una forma muy diferente del ejército que había sido tan severamente maltratado en Adrianópolis 30 años antes. El soldado de a pie, como brazo militar clave, estaba siendo complementado cada vez más por tropas montadas para contrarrestar a los nuevos enemigos del siglo V.

Al llegar a Panonia, los hunos comenzaron a mezclarse con los germanos que habían permanecido, principalmente gépidos y ostrogodos. Las ciudades de tiendas húngaras comenzaron a surgir a medida que los nómadas de la estepa se mezclaban con el estilo de vida pastoral más asentado de los godos. El imperio huno creció hasta alcanzar pronto las fronteras del Rin y el Danubio, el Mar Báltico en el norte y las grandes llanuras de Rusia en el este.

Ahora había llegado el momento del enfrentamiento entre los avaros hunos y el lisiado Imperio Romano. En términos de mano de obra disponible, los recursos de Roma superaban con creces a los de los hunos. Sin embargo, los hunos tenían la ventaja de la velocidad de maniobra y la capacidad de atacar en cualquier punto elegido. También se negaban a aceptar la batalla si no era en condiciones favorables para ellos. Como resultado, los romanos tenían poca respuesta a las incursiones húngaras. A partir del año 420 comenzó a surgir una dinastía húngara, liderada primero por un jefe conocido como Oktar, que empezó a unir a las dispares tribus húngaras en un todo cohesionado con un propósito común. A Oktar le sucedió su hermano Rua, tras cuya muerte las tribus quedaron bajo el gobierno conjunto de sus dos sobrinos, Atila y Bleda. Bleda, un tipo sencillo, no tardó en ser asesinado por el intrigante Atila, que se erigió entonces en el indiscutible señor de los hunos.

El historiador romano Renatus Profuturus Frigeridus describió a Atila de la siguiente manera: ‘De mediana estatura, era de aspecto varonil y bien hecho, ni demasiado frágil ni demasiado pesado; era rápido de ingenio y ágil de miembros, un jinete muy practicado y un hábil arquero, era infatigable con la lanza. Guerrero nato, era famoso por las artes de la paz, sin avaricia y poco influenciado por el deseo, dotado de los dones de la mente, sin desviarse de su propósito por ningún tipo de instigación maligna. Soportaba los males con la mayor paciencia y amaba el trabajo. Sin dejarse intimidar por el peligro, no fue superado por nadie en la resistencia al hambre, la sed y la vigilia.’

Según los historiadores contemporáneos, el propio Atila no estaba ávido de saqueos. De hecho, sus gustos eran simples. Incluso en el apogeo de su poder, cuando los emisarios romanos acudían a él para pedirle la paz, seguía bebiendo de un simple cuenco de madera, al igual que el más humilde de sus seguidores. Sin embargo, su pasión por el poder le obligaba a satisfacer las necesidades de los que le seguían. Y la motivación del guerrero huno era el saqueo. Mientras Atila pudiera proveer eso, tendría la lealtad de toda la nación húngara. Con esto en mente, desde el momento en que llegó al poder, las energías de Atila se dirigieron a extraer el mayor botín posible de las todavía ricas provincias del Imperio Romano.

La primera gran incursión de los hunos bajo Atila se lanzó a través del Danubio en el año 440 contra el Imperio Oriental. Ya sea por coincidencia o por designio, coincidió con el asedio de Cartago por parte de los vándalos. Las tropas romanas que habían sido enviadas para prevenir la amenaza de Cartago tuvieron que ser llamadas por el emperador Teodosio para defender la capital. Como resultado, Cartago y África se perdieron. Los guerreros de Atila saquearon Belgrado y otros muchos centros -70 según el historiador Edward Gibbon- derrotando a los ejércitos romanos tres veces seguidas y penetrando hasta las afueras de la propia Constantinopla. Tracia y Macedonia fueron asoladas, pero a pesar de un terremoto que arrasó parte de sus poderosas murallas terrestres, la propia capital oriental quedó intacta.

Por el momento, los hunos se conformaron con regresar a las llanuras de Panonia con miles de cautivos y carros cargados de botín. Teodosio se vio obligado a pedir la paz en condiciones desfavorables, pero no todas fueron cumplidas por los romanos, lo que dio a Atila una excusa para lanzar una segunda incursión en el año 442. Una vez más las ciudades fueron saqueadas y los ejércitos romanos derrotados, y de nuevo Constantinopla sólo se salvó por sus impenetrables murallas. Los victoriosos hunos se retiraron una vez más, agobiados por el saqueo.

Siguiendo con su política de preservar la lealtad de sus seguidores a través del pillaje, Atila lanzó una tercera incursión en el 447, con los mismos resultados que las dos anteriores. Para empeorar las cosas, toda la región se vio afectada por un enorme terremoto (un desastre natural que se repitió en 1999). Las murallas, antes inexpugnables, fueron arrasadas y las ciudades que protegían fueron saqueadas por las hordas de Atila. Constantinopla sólo se salvó gracias a los esfuerzos de todos los ciudadanos capaces de reconstruir sus murallas dañadas. Para ganar tiempo hasta que se completara esa operación, otro ejército romano marchó para enfrentarse a los aparentemente invencibles hunos a lo largo del río Vid. Aunque los romanos sufrieron una nueva derrota, ya habían aprendido lo suficiente de la guerra huna como para conseguir infligir pérdidas masivas a los hombres de las estepas. La batalla rompió la espalda del esfuerzo huno, y después de saquear hasta el sur de Grecia, la invasión se agotó.

Para el Imperio de Oriente, este fue un momento crítico. Los ejércitos de Constantinopla habían desaparecido, su tesorería estaba vacía y su fuente de ingresos -los impuestos- se había agotado por la devastación de las incursiones húngaras. En el 449, una delegación partió de Roma para solicitar un tratado duradero con los guerreros bárbaros seminómadas de Panonia. Atila se mostró sorprendentemente complaciente y, a cambio de un enorme pago en metálico, accedió a desistir de nuevas incursiones en el Imperio de Oriente. El astuto guerrero se dio cuenta de que Oriente estaba ya agotado, con pocas perspectivas de saqueo en un futuro próximo. La paz le dejaría una retaguardia segura para su siguiente proyecto: una invasión del Imperio Romano de Occidente, prácticamente intacto.

En Occidente, el patricio Flavio Aecio intentaba mantener unido un imperio que se desmoronaba, con el niño emperador Valentiniano III y su madre y regente, Aelia Galla Placidia, sirviendo principalmente como testaferros.

Las recientes guerras entre Aecio y Teodorico el Visigodo, su teórico vasallo al que se le había permitido establecerse dentro del imperio, dieron a Atila la confianza de que la fuerza del Imperio de Occidente se agotaría y sería incapaz de resistir su ataque. Además, estaba seguro de que, en lugar de unirse a Aecio, Teodorico aprovecharía la oportunidad de la invasión de Atila para afirmar su propia independencia. Así pues, el líder huno cruzó con confianza el Rin hacia la Galia con una hueste formada no sólo por hunos, sino también por numerosos súbditos germanos, entre los que se encontraban ostrogodos, gépidos, francos, rugios, esciros, burgundios y turingios. Avanzando en tres columnas a través de la actual Bélgica, los hunos sembraron el terror y la destrucción. Destruyeron una ciudad tras otra, como Metz, Cambrai, Estrasburgo, Reims, Amiens y Worms. París se salvó sólo porque los hunos consideraron que era demasiado pequeña para que valiera la pena un asedio.

Todo el tiempo, Aetius estaba marchando para interceptar a Atila. A pesar de las súplicas de Aecio, Teodorico se negó al principio a comprometerse en una alianza contra los hunos, tal y como predijo Atila. Sin embargo, finalmente decidió que la amenaza de la devastación de los hunos era más grave que la de la dominación romana, y convocando a sus guerreros, partió hacia el norte para unirse a Aetius.

Otra tribu bárbara a la que Aetius había permitido establecerse en el imperio, los alanos, se asentó alrededor de la ciudad de Orlans, pero ellos y su rey, Sangiban, eran de dudosa lealtad. En Orlans confluyeron las huestes húngaras y también se encontraron Aecio y Teodorico. Los aliados llegaron justo a tiempo para impedir que Sangiban abriera las puertas de la ciudad para admitir a Atila. Los hunos ya estaban en los suburbios cuando llegó Aecio. Sin dudarlo, los romanos cayeron sobre los dispersos hunos, infligiendo grandes bajas en la ciudad, donde los hunos montados estaban en grave desventaja. Al caer la noche, Atila retiró sus fuerzas, dirigiéndose hacia el este, hacia el terreno más abierto alrededor de Châlons, que se adaptaba mejor a su estilo de lucha. Los romanos y los visigodos siguieron de cerca a los hunos en retirada, alcanzando y aniquilando su retaguardia.

A esas alturas, con sus guerreros muy cargados de botín, Atila se habría conformado con retirarse a Panonia. Sin embargo, Aetius estaba decidido a llevarlo a la batalla. El lugar elegido por los hunos para girar y luchar era conocido como las llanuras de Catalaunia. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el lugar exacto de la batalla, pero en general se cree que se encuentra en algún lugar entre Troyes y Châlons. El terreno era una llanura prácticamente plana y sin rasgos característicos, siendo el único punto de referencia una colina que dominaba el flanco izquierdo de Atila.

Aecio y Teodorico desplegaron su ejército primero, permaneciendo Atila en su laager de carros. Aetius desplegó a Sangiban y sus alanos en el centro, donde tanto él como Teodorico podían asegurarse de que permaneciera leal. Teodorico y sus visigodos se desplegaron a la derecha, con Teodorico al mando de la fuerza goda principal, y su hijo Torismundo liderando un contingente más pequeño en el extremo derecho frente a la colina. Aetius tomó la izquierda con una fuerza mixta de romanos y germanos. Atila tardó en salir de sus carros y no lo hizo hasta después del mediodía. Rápidamente se desarrolló una lucha por la colina, con Torismundo disputando la posición contra un destacamento de hunos. Atila se situó en el centro del ejército, desplegando a sus gépidos a su derecha. Los ostrogodos al mando de Walamir, junto con otras tribus germanas, se desplegaron a su izquierda.

En la feroz batalla preliminar por la colina, ambos bandos sufrieron grandes bajas, pero la caballería fuertemente blindada de Thorismund finalmente se impuso y tomó posesión de ese elemento clave del terreno. Para entonces las líneas principales se habían cerrado. Los detalles sobre el desarrollo de la batalla no están claros, pero parece que Atila arrolló rápidamente a los alanos en el centro y los expulsó del campo. Esto dejó a los visigodos de Teodorico en una posición muy expuesta, con los ostrogodos de Walamir al frente y los victoriosos hunos de Atila atacando su flanco izquierdo. Hubo un momento de pánico en la línea visigoda, pero Teodorico lo controló rápidamente. El desastre potencial llegó poco después, cuando, en plena lucha, el viejo rey visigodo fue derribado de su caballo y aplastado bajo miles de cascos voladores. Sin embargo, la muerte de Teodorico, lejos de desanimar a sus seguidores, pareció inspirarlos. Mantuvieron a raya a los hunos y empujaron a los ostrogodos hacia atrás.

Ninguna de las fuentes menciona el progreso de la lucha en el flanco de Aetius. Es muy posible que estuviera ansioso por preservar el único ejército romano existente y se negara a comprometer a sus legionarios contra los gépidos, que le superaban en número, en su frente. También es probable que los romanos, que habían sido reunidos apresuradamente, fueran de dudosa calidad, y que Aetius estuviera nervioso por comprometerlos en una lucha. Sean cuales sean los hechos, tuvieron poca repercusión en el resultado de la batalla.

De vuelta a la derecha de la línea de los aliados, la lucha visigodo-ostrogodo continuó. Entonces Thorismund, habiendo reagrupado sus fuerzas en la colina, lanzó una carga decisiva en el flanco del ejército huno, y los ostrogodos huyeron. Los húngaros móviles consiguieron zafarse, y Atila, dándose cuenta de que la batalla estaba perdida, se retiró rápidamente a su campamento de carros al caer la noche.

El siguiente amanecer reveló la ferocidad del conflicto y la precaria situación de Atila. Los testigos oculares informaron de miles de cadáveres amontonados en la llanura. El ejército de Atila estaba asediado dentro de su campamento, sin perspectivas de socorro o escape, y parecía que los aliados sólo tenían que sentarse y esperar su rendición. Pero este orgulloso guerrero huno nunca se rendiría. Preparó una enorme pira funeraria para sí mismo en caso de que la captura fuera inevitable.

El general Aetius había ganado la batalla. Ahora Aetius, el político consumado, surgió para explotar la victoria. Aún temiendo la fuerza de los visigodos dentro del imperio, le preocupaba que una derrota total de los hunos hiciera crecer el poder visigodo. Ansioso por preservar algún tipo de equilibrio de poder, decidió dejar que Atila se retirara. Torismundo, ahora rey de los visigodos, se opuso a ese plan, pero el astuto Aetius convenció al joven monarca de la necesidad imperiosa de que regresara a Tolosa para consolidar su posición frente a sus celosos hermanos. Los visigodos se retiraron del campo de batalla de Châlons, y se permitió a Atila escabullirse por el Rin, derrotado y humillado, pero con su poder aún intacto.

La batalla de Châlons se ha descrito a menudo como crítica en la historia del mundo occidental, ya que en ella la antigua Roma y el nuevo pueblo godo, ambas culturas asentadas, derrotaron a los nómadas incursores de Asia Central, salvando así a Europa occidental del dominio huno. Sin embargo, tal vez los historiadores le hayan dado demasiada importancia a la batalla. Atila había derrotado repetidamente a los ejércitos romanos en cada una de sus tres invasiones del Imperio de Oriente, dejándolo prácticamente indefenso. Pero los hunos nunca se habían quedado en las regiones que devastaron, a diferencia de los mongoles que invadieron Europa 750 años después. No estaban equipados para tomar grandes ciudades bien fortificadas, y su propósito no era la conquista sino el saqueo a gran escala. No hay razón para pensar que el efecto a largo plazo sobre Europa Occidental hubiera sido diferente si Atila hubiera triunfado en Châlons. Ciertamente, Occidente se habría enfrentado a un saqueo a mayor escala que el anterior, pero por lo demás la estancia de los hunos habría sido relativamente corta. Posiblemente el Imperio de Occidente se habría derrumbado un poco antes de lo que lo hizo, pero tal y como estaba, el periodo de influencia de Roma ya había menguado -el último emperador romano de Occidente sería depuesto 25 años después de la batalla.

Attila utilizó la fuerza que le dejaban las condiciones indulgentes de Aetius para invadir de nuevo el Imperio de Occidente sólo un año después de Châlons. Esta vez los hunos cruzaron los Alpes para asolar el noroeste de Italia, incluyendo las ciudades de Aquilea, Padua, Verona y Mediolanum (Milán). Impotente para detener a Atila en ese momento, Aetius envió una famosa diputación encabezada por el Papa León I (el Grande) que se reunió con el líder huno en Mantua. La leyenda dice que el poderoso Atila fue rechazado por el aura que rodeaba al Papa como representante terrenal de Dios. Más probablemente, el ejército de Atila ya estaba cargado de botín y también había sufrido grandes pérdidas a causa de las enfermedades. Sea cual sea la verdadera razón, Atila aceptó las condiciones de Aetius presentadas por el papa y así terminó la última invasión húngara del desintegrado imperio de Roma.

Al cabo de un año Atila moría de una hemorragia nasal en brazos de su nueva y joven esposa. Su imperio no le sobrevivió mucho tiempo. Mientras sus hijos se disputaban el botín, sus súbditos germanos se rebelaron contra sus antiguos señores, divididos y debilitados, y los derrotaron durante los años siguientes. Expulsados de las llanuras de Panonia, los hunos retrocedieron hacia los vastos espacios de Asia Central de los que habían surgido.

Este artículo fue escrito por Richard Gordon y publicado originalmente en el número de diciembre de 2003 de Military History.

¡Para más artículos interesantes asegúrese de suscribirse a la revista Military History hoy mismo!

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

lg