Los artículos seleccionados se clasificaron en trece grupos según la enfermedad cardíaca. Dentro del texto hemos proporcionado una tabla de resumen donde se pueden encontrar los hallazgos generales de los artículos moderados a fuertes dentro de cada cardiopatía (Tabla 2). Para que se presente un hallazgo general en la tabla de resumen, dos o más artículos de calidad metodológica moderada a fuerte que utilicen la misma técnica de imagen deben haber informado sobre un determinado parámetro de rotación del VI. En el suplemento en línea hemos proporcionado tablas exhaustivas para cada grupo de enfermedades cardíacas que describen detalles específicos y clasificaciones de cada artículo en orden de calidad metodológica descendente.
Los grupos de enfermedades cardíacas incluyen: 1-Estenosis aórtica (n = 7, tabla en línea 3), 2-MI (n = 6, tabla en línea 4), 3-Miocardiopatía hipertrófica (MCH; n = 11, tabla en línea 5), 4-Miocardiopatía dilatada (n = 9, tabla en línea 6), 5-No compactada (n = 2, tabla en línea 7), 6-Insuficiencia cardíaca sistólica (ICS; n = 5, Tabla 8), 7-Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección normal/disfunción diastólica (ICFnEF) (n = 6, Tabla 9), 8-Transplante cardíaco (n = 1, Tabla 7), 9-Marcapasos implantado (n = 1, Tabla 7), 10-Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (n = 1, Tabla 7 en línea), 11-Miomiopatía restrictiva/Pericarditis constrictiva, (n = 1, Tabla 7 en línea) y 12-Enfermedad arterial coronaria (n = 1, Tabla 7 en línea). Los grupos 8-12 se analizaron de forma combinada, ya que cada uno constaba de un solo artículo publicado. Obsérvese que un artículo examinó tanto la miocardiopatía hipertrófica como la dilatada, otro tanto la miocardiopatía no compactada como la dilatada, otro la insuficiencia cardíaca y la disfunción diastólica, mientras que un artículo adicional investigó tanto la disfunción diastólica como los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular sin enfermedad manifiesta. Todos los artículos, excepto un ensayo de control prospectivo en la sección de MCH, tenían un diseño de casos y controles (nivel de evidencia 3). Las puntuaciones de la herramienta D&B oscilaron entre 9-23 de 27 (fuerza metodológica limitada a fuerte) . La estandarización de la ubicación de las imágenes basales y apicales de eje corto es una consideración importante. Aunque esto no suele ser motivo de preocupación en el caso de la RM, ya que la localización de la imagen puede elegirse con mucha precisión, la recogida de la localización apical en la ecografía, en particular, es una tarea difícil. Sólo un artículo revisado aquí informó de la recogida de la imagen del eje corto superior en una ubicación no tradicional (nivel del músculo papilar). Además, otros tres artículos simplemente no describen sus localizaciones (aunque se refieren a ellas como basales y apicales). A la luz de esto, consideramos que las localizaciones de las imágenes ecográficas de eje corto estaban bien estandarizadas dentro de la literatura. Por último, aunque un pequeño número de artículos no indican explícitamente la posición de los participantes durante la recogida, la gran mayoría informa de que la adquisición de imágenes se produce mientras el participante está descansando en posición supina o de decúbito lateral.
- Estenosis aórtica
- Parámetros sistólicos
- Parámetros diastólicos
- Conclusiones
- Infarto de miocardio
- Parámetros sistólicos
- Parámetros diastólicos
- Miembros de la miocardiopatía hipertrófica
- Parámetros sistólicos
- Parámetros diastólicos
- Conclusiones
- Miocardiopatía dilatada
- Parámetros sistólicos
- Parámetros diastólicos
- Conclusiones
- Sin compactación
- Parámetros sistólicos
- Parámetros diastólicos: Ninguno reportado
- Conclusiones
- Insuficiencia cardíaca sistólica
- Parámetros sistólicos
- Parámetros diastólicos
- Conclusiones
- Disfunción diastólica/fracción de eyección normal en la insuficiencia cardíaca
- Parámetros sistólicos
- Parámetros diastólicos
- Conclusiones
- Categorías combinadas
Estenosis aórtica
Parámetros sistólicos
De los siete trabajos de fuerza moderada (las puntuaciones D&B oscilaron entre 15 y 19) que informaron sobre la rotación del VI en aquellos con estenosis aórtica, seis trabajos mostraron acuerdo en que la rotación del VI es elevada (Figura 2 en línea). El único artículo que informaba de la reducción de la torsión del VI en las personas con estenosis aórtica se eliminó de este análisis, ya que los autores optaron por utilizar una técnica modificada que examinaba la torsión en relación con el nivel medio del ventrículo en lugar del nivel basal. La torsión del ventrículo izquierdo se investigó en dos de los artículos de mayor calidad; ambos mostraron una elevación en comparación con los controles sanos (Figura 2 en línea) . Asimismo, cinco artículos de calidad moderada informaron sobre la rotación apical máxima en aquellos con estenosis aórtica, mostrando todos ellos un aumento de la rotación apical en comparación con los controles sanos . De los cuatro artículos que informaron de la rotación basal individual, tres informaron de que no había cambios en la rotación basal, mientras que uno de los artículos de menor calidad mostró una reducción .
Parámetros diastólicos
Hubo un desacuerdo significativo en la literatura con respecto a la velocidad máxima de desenrollado en aquellos con estenosis aórtica, ya que se informaron aumentos , disminuciones y ninguna diferencia (Figura 2 en línea). Es probable que este desacuerdo esté relacionado con los controles mal emparejados, ya que, aparte del artículo de van Dalen, que mostró un aumento de la velocidad máxima de destorsión, los dos artículos restantes de este grupo contaban con participantes de control que eran, de media, 20 y 30 años más jóvenes que los pacientes. En conjunto, estos resultados sugieren que la tasa de destorsión máxima puede aumentar en comparación con los controles emparejados por edad; sin embargo, la reducción de la destorsión del VI relacionada con la edad puede confundir este hallazgo en los estudios con controles mucho más jóvenes. Por último, tres artículos informaron de un tiempo prolongado hasta el pico de destorsión en las personas con estenosis aórtica, mientras que un artículo no mostró ningún cambio. Este último artículo informó de que el tiempo hasta el pico de destorsión apical se prolongó, pero no el tiempo hasta el pico de destorsión basal, lo que sugiere algún tipo de alteración en los parámetros temporales de la rotación diastólica.
Conclusiones
La bibliografía muestra, a partir de las pruebas de fuerza moderada disponibles, que la estenosis aórtica (sobrecarga de presión del VI) se asocia con un aumento medio del 75% en la rotación apical sistólica, pero con muy pocos cambios (quizá una pequeña disminución) en la rotación basal. Está menos claro cómo se relaciona la rotación diastólica con la estenosis aórtica. Sin embargo, es interesante que el tiempo hasta el pico de destorsión diastólica se prolongó en la estenosis aórtica. Esto puede deberse a una mayor necesidad de tiempo para la generación de la fuerza pasiva máxima a partir de las proteínas del resorte cardíaco comprimido; debido a la mayor compresión durante la sístole.
Infarto de miocardio
Seis artículos publicados investigaron la rotación del VI en aquellos con IM en comparación con los controles sanos . Las puntuaciones de Downs y Black oscilaron entre 14 y 23 (calidad metodológica de moderada a fuerte).
Parámetros sistólicos
Cinco artículos informaron de una reducción de la torsión o giro del VI en aquellos con IM previo. Además, cuatro artículos informaron de una disminución de la rotación apical en aquellos con IM, aunque un artículo de Takeuchi et al. no mostró ninguna diferencia . La discrepancia se explica probablemente más por los criterios de inclusión que por la calidad metodológica, ya que aproximadamente el 50% de los participantes con IM tenían fracciones de eyección (FE) relativamente altas (>45%) en el trabajo de Takeuchi. Cuando el grupo con IM anterior se dividió en aquellos con una FE alta y baja, se encontró una reducción significativa de la torsión y la rotación apical sólo en el subgrupo con una FE baja. Esta relación entre la torsión y la FE baja en aquellos con IM anterior se confirmó en el trabajo de Govind y sus colegas. Del mismo modo, dos de los cinco artículos que informan sobre la rotación basal mostraron una reducción de la IM, mientras que tres no mostraron diferencias entre los grupos (Figura 3 en línea). Aunque los dos artículos que informaron de la disminución de la rotación basal eran de mayor calidad metodológica que los tres que no mostraron diferencias, creemos que la discrepancia puede explicarse mejor por el trabajo de Bansal et al., que mostró que la región del infarto puede influir en gran medida en la disfunción rotacional del VI . Por ejemplo, los tres artículos que no informaron de ninguna diferencia en la rotación basal sistólica examinaron sólo a aquellos con infarto anterior, mientras que los otros dos artículos consistían en una muestra más heterogénea con varias regiones de infarto.
Parámetros diastólicos
Tres artículos de fuerza moderada que informaron sobre la rotación del VI en diástole sugieren que tanto la velocidad de destorsión como el tiempo se ven afectados negativamente por el IM. En concreto, dos artículos mostraron un aumento del tiempo hasta la velocidad máxima de destorsión en las personas con un IM previo (Figura 3 en línea), mientras que un artículo mostró que la velocidad de destorsión temprana se reduce. Específicamente, hay acuerdo en la literatura en que la torsión y la rotación apical se reducen en el IM, sin embargo esta relación ocurre sólo cuando la FE está afectada por el infarto. Además, existen pruebas moderadamente sólidas de que el tiempo hasta el pico de destorsión es más largo en las personas con IM y la tasa de destorsión temprana se reduce; probablemente sea el resultado del acoplamiento sistólico-diastólico. Está claro que se necesitan más trabajos, especialmente para examinar los parámetros de rotación diastólica del VI en los pacientes con IM. El trabajo de Bansal y sus colegas pone de relieve una cuestión muy interesante dentro de los estudios del IM, según la cual quizá los marcadores globales de torsión y rotación no sean adecuados para esta población, a menos que se evalúen las diferencias según la región del infarto.
Miembros de la miocardiopatía hipertrófica
Siete artículos publicados investigaron la rotación del VI en los pacientes con MCH en comparación con los controles sanos. Un artículo de este grupo era un ensayo controlado prospectivo (nivel de evidencia dos) y no un estudio de casos y controles . Las puntuaciones de Down y Black oscilaron entre 10 y 23 (calidad metodológica de limitada a fuerte).
Parámetros sistólicos
Se informó ampliamente de que las personas con MCH no presentaban diferencias en la rotación apical, aunque dos artículos mostraron una reducción significativa. Como la solidez metodológica fue similar en los siete artículos, creemos que las discrepancias se explican mejor por las diferencias metodológicas. Los dos últimos artículos estaban compuestos por un artículo que investigaba sólo a aquellos con MCH apical y otro que no informaba de las estadísticas para la diferencia alegada dentro del resumen y la discusión . Por el contrario, los cinco artículos que no informaron de ninguna diferencia en la rotación apical estaban compuestos por un grupo relativamente heterogéneo de pacientes con MCH, con los procedimientos estadísticos correspondientes.
Un total de siete artículos informaron sobre la rotación basal en la MCH, sin embargo, dos no informaron de estadísticas y/o tenían un tamaño de muestra pequeño (n = 7 , n = 8 ), mientras que un tercero investigó sólo a aquellos con MCH apical . A continuación, sólo cuatro eran metodológicamente comparables y válidos. Estos cuatro artículos (que tenían una solidez metodológica moderada, tamaños de muestra grandes, grupos comparables y utilizaban STE) consistían en dos trabajos que mostraban un aumento de la rotación basal y dos que no mostraban ninguna diferencia . Sin embargo, de los dos artículos que no mostraban diferencias, uno mostraba una tendencia creciente no significativa en la MCH y el otro utilizaba un software de análisis fuera de línea menos conocido (imágenes vectoriales de velocidad) que ha demostrado estar sólo moderadamente correlacionado con los valores de rotación basal derivados del speckle tracking . Por lo tanto, creemos que las limitadas pruebas disponibles se inclinan hacia un aumento de la rotación basal en los pacientes con MCH.
Un total de nueve artículos informaron sobre la torsión del VI en los pacientes con MCH. De nuevo creemos que la diferencia podría deberse a las técnicas de análisis de imágenes o posiblemente a diferencias sutiles en las características de la muestra, como la proporción de pacientes con MCH obstructiva y no obstructiva. Debe tenerse en cuenta que Carasso y sus colegas utilizaron la misma muestra para los dos artículos publicados en esta sección.
Parámetros diastólicos
Se demostró que la rotación diastólica del VI estaba deteriorada en los pacientes con MCH a través de informes consistentes de la disminución de la tasa de destorsión temprana . Dos de estos artículos informaron específicamente de un porcentaje reducido de destorsión durante la diástole temprana (5%, 10% y 15% de la diástole) en aquellos con MCH (Figura 4 en línea) . Además, dos artículos describieron reducciones significativas de la velocidad máxima de destorsión en los pacientes con MCH, mientras que un artículo con sólo siete participantes mostró una disminución no significativa. Por último, se demostró que la tasa media de destorsión no era diferente en los pacientes con MCH.
Conclusiones
Hay un desacuerdo sustancial dentro de la literatura que examina la rotación sistólica del VI en la MCH. Es probable que las diferencias en las técnicas metodológicas, así como las sutiles diferencias entre las poblaciones de estudio, sean la causa de la variabilidad en este apartado, dada la naturaleza extremadamente heterogénea de la expresión fenotípica de la MCH. Parece que el desacuerdo no se debe a la solidez metodológica, ya que incluso los cuatro artículos más sólidos de esta sección informaron de hallazgos opuestos sobre la torsión del VI. Con un desacuerdo tan sustancial respecto a la rotación del VI en los pacientes con MCH, creemos que no es posible, hasta que se completen más trabajos, comentar las tendencias generales que surgen de la literatura. Los parámetros diastólicos de rotación del VI se mostraron sistemáticamente alterados en los pacientes con MCH.
Miocardiopatía dilatada
Nueve artículos examinaron la rotación del VI en los pacientes con miocardiopatía dilatada en comparación con los controles sanos. Las puntuaciones de Down y Black oscilaron entre 15 y 19 (calidad metodológica moderada).
Parámetros sistólicos
Nueve artículos examinaron la rotación sistólica del VI en aquellos con miocardiopatía dilatada . Todos los artículos que informaron de estos parámetros coincidían en que la rotación apical, el giro y la torsión del VI estaban reducidos (Figura 5 en línea). De los nueve artículos que informaron de la rotación basal sistólica, siete mostraron una reducción, mientras que dos no informaron de ninguna diferencia en los pacientes con miocardiopatía dilatada. Los dos artículos que no mostraron una diferencia significativa en la rotación basal fueron completados por el mismo autor, contenían tamaños de muestra relativamente pequeños (n = 10) e incluyeron sólo participantes que tenían un llenado restrictivo del VI (no es un criterio en los otros artículos) . De los tres artículos que informaron sobre el tiempo hasta el giro máximo, dos mostraron un aumento significativo de la duración en el grupo de miocardiopatía dilatada, mientras que un artículo no mostró ninguna diferencia . Este último artículo era uno de los artículos con criterios de inclusión modificados . Por último, se informó sistemáticamente de que grandes proporciones de aquellos con miocardiopatía dilatada tienen rotación inversa en el ápice o en la base .
Parámetros diastólicos
Todos los artículos que informaron sobre los parámetros de rotación diastólica del VI en las personas con miocardiopatía dilatada coincidieron en que la velocidad media y máxima de destorsión estaba significativamente disminuida, mientras que el tiempo de destorsión máxima estaba aumentado.
Conclusiones
Hay un amplio acuerdo, según el nivel de evidencia tres (algo fiable), en que las características de rotación ventricular sistólica y diastólica están reducidas en aquellos con miocardiopatía dilatada. También hubo acuerdo en los tres artículos en los que se informó, lo que implica que el VI gira de forma similar a una tubería que gira, en lugar de una esponja que se retuerce, en aquellos con miocardiopatía dilatada.
Sin compactación
Dos artículos investigaron los parámetros de rotación del VI en aquellos con miocardiopatía sin compactación en comparación con los controles sanos y recibieron puntuaciones D&B de 17 y 19 (calidad metodológica moderada).
Parámetros sistólicos
Bellavia y sus colegas informaron de una reducción de la rotación y el giro apical, así como de la tasa de giro en una muestra agrupada de participantes sin compactación . Al observar un subgrupo de no compactados con FE normal, la rotación basal no fue diferente, pero en un subgrupo de FE reducida (<50%) la rotación basal se redujo . El trabajo de van Dalen también informó de una reducción de la rotación apical y de la torsión del VI en las personas sin compactación. Curiosamente, van Dalen informó de que la rotación en todas las personas sin compactación estaba en la misma dirección en el ápice y la base, en lugar de direcciones opuestas como en los controles sanos. Aproximadamente la mitad de los participantes sin compactación informaron de la rotación del VI en la dirección contraria a las agujas del reloj tanto en el ápice como en la base, mientras que la otra mitad informó de la rotación en el sentido de las agujas del reloj.
Parámetros diastólicos: Ninguno reportado
Conclusiones
Hay evidencia de nivel tres (algo confiable) de que los parámetros sistólicos de rotación del VI están reducidos en aquellos con cardiomiopatía no compactada . La evidencia sugiere que el VI rota al unísono en la base y el ápice, lo que resulta en muy poca torsión . No se creó una cifra para la no compactación, ya que los grupos no eran comparables entre los artículos.
Insuficiencia cardíaca sistólica
Cinco artículos investigaron la rotación del VI en aquellos con SHF en comparación con los controles emparejados . La insuficiencia cardíaca se diagnosticó según los estándares de la New York Heart Association (clase III o IV) o de la Asociación de Insuficiencia Cardíaca y Ecocardiografía de la Sociedad Europea de Cardiología , mientras que un artículo no informó de criterios específicos (sin embargo, informó de una FE del 26% en su población clínica) . Las puntuaciones de Downs y Black oscilaron entre 17 y 23 (calidad metodológica de moderada a fuerte).
Parámetros sistólicos
Los tres artículos que informaron sobre la rotación sistólica apical y basal coincidieron en mostrar una reducción en ambas regiones en el SHF (Figura 6 en línea). Del mismo modo, todos los artículos que informaron sobre la torsión del VI en aquellos con insuficiencia cardíaca sistólica mostraron reducciones significativas . Por último, un artículo informó de que el 59% de los pacientes con ICS tenían una rotación invertida a nivel basal o apical.
Parámetros diastólicos
El único artículo que informa sobre los parámetros de rotación diastólica del VI en los pacientes con ICS mostró que la destorsión apical estaba reducida, mientras que la destorsión basal no era diferente.
Conclusiones
Existen pruebas de nivel tres (algo fiables) de que la rotación sistólica del VI está alterada en los pacientes con ICS. También hay pruebas de nivel tres (algo fiables) de que la destorsión apical diastólica está alterada en las personas con SHF. Parece que la rotación apical y basal se produce al unísono en una elevada proporción de personas con FHS. Se necesitan más trabajos para aclarar el movimiento de rotación diastólica del VI en los pacientes con FHS.
Disfunción diastólica/fracción de eyección normal en la insuficiencia cardíaca
La fracción de eyección normal en la insuficiencia cardíaca (FNE) describe una reducción significativa del llenado del VI durante la diástole (disfunción diastólica), con una FE conservada. La disfunción diastólica se describe en cuatro categorías de intensidad creciente, y la FAN se considera de grado tres y cuatro siempre que la FE esté conservada. La rotación del ventrículo izquierdo en las personas con disfunción diastólica en comparación con los controles sanos fue examinada por seis artículos publicados . Las puntuaciones de Downs y Black oscilaron entre 17 y 23 (calidad metodológica de moderada a fuerte).
Parámetros sistólicos
Los cinco artículos que informan sobre la rotación sistólica del VI en aquellos con disfunción diastólica tienen un desacuerdo considerable entre los estudios. El trabajo de Park y sus colegas informó de un aumento significativo de la rotación apical, la rotación basal, la torsión y la tasa de torsión en aquellos con disfunción diastólica de grado uno (deterioro de la relajación), mientras que aquellos con una disfunción diastólica más grave no fueron diferentes de los controles . Del mismo modo, Mizuguchi et al. informaron de una reducción de la tasa de torsión, así como de una tendencia a la reducción de la torsión en los participantes con disfunción diastólica leve (relajación alterada). A primera vista, estos hallazgos parecen oponerse a los otros artículos que no informaron de ninguna diferencia en la rotación del VI entre los grupos.
Estos desacuerdos pueden explicarse probablemente por la rotación sistólica del VI que difiere en el espectro de la disfunción diastólica, ya que la FE estaba preservada en todos los artículos. Park y sus colegas, así como Mizuguchi et al., sólo informaron de diferencias significativas entre el grupo de control y los que presentaban la forma más leve de disfunción diastólica (alteración de la relajación), mientras que las dos categorías más graves no fueron diferentes de las de los controles en lo que respecta a la rotación sistólica del VI. En apoyo de esta afirmación, el único otro artículo que analizó un grupo de disfunción diastólica intermedia mostró aumentos ligeramente significativos en la rotación apical (p = 0,07) y la torsión (p = 0,18), sin diferencias en el grupo de disfunción diastólica más grave. Teniendo en cuenta las pruebas disponibles, la bibliografía respalda la idea de que la rotación sistólica está aumentada en las personas con disfunción diastólica leve, pero se normaliza en los estadios más graves de la enfermedad.
Parámetros diastólicos
Un número relativamente pequeño de artículos informó sobre la rotación diastólica del VI en las personas con disfunción diastólica. Park y sus colegas mostraron que la tasa de destorsión estaba aumentada en aquellos con disfunción diastólica de grado uno. Asimismo, dos artículos informaron de que en aquellos con disfunción diastólica moderada, la tasa de destorsión y el tiempo hasta el pico de destorsión no eran diferentes a los de los controles. Además, Park et al. mostraron que aquellos con disfunción diastólica de grado tres tenían tasas de destorsión inferiores a las encontradas en los controles sanos. Por último, Perry et al. demostraron que la destorsión apical diastólica temprana máxima se reducía aún más con el aumento del grado de la función diastólica. Una vez más, se desprende de la bibliografía que la rotación diastólica del VI aumenta en las personas con disfunción diastólica moderada, pero se reduce a medida que aumenta la gravedad de la enfermedad.
Conclusiones
Existen pruebas de nivel tres (algo fiables) de que la rotación del VI tanto en sístole como en diástole aumenta en las personas con disfunción diastólica leve (Figura 7 en línea). Además, existen pruebas de nivel tres (algo fiables) que sugieren que la rotación sistólica del VI no es diferente de la de los controles sanos en las fases más graves de la enfermedad. Es necesario realizar más trabajos para aclarar la rotación diastólica del VI en los diferentes estadios de la disfunción diastólica; sin embargo, parece que la rotación diastólica aumenta en la disfunción diastólica leve, es similar en la moderada y se reduce en los controles sanos.
Categorías combinadas
Varias cardiopatías han sido investigadas por un solo artículo y se comentan aquí al unísono en aras de la legibilidad. La clasificación individual y otros detalles específicos de cada artículo pueden revisarse en la Tabla 7 (en línea). La implantación de un marcapasos y la pericarditis constrictiva presentaron una reducción de la rotación sistólica, mientras que los pacientes con trasplante de corazón, miocardiopatía restrictiva y factores de riesgo cardiovascular no lo hicieron. El único artículo de este grupo que informaba de los parámetros diastólicos no mostraba diferencias entre los receptores de trasplantes cardíacos y los controles sanos en edad de recibir y de donar. Curiosamente, los receptores de trasplantes cardíacos presentaron una reducción significativa de la tasa de torsión y de la tasa máxima de destorsión durante el ejercicio, pero no en reposo. Paetsch et al. examinaron la rotación del VI en pacientes con enfermedad arterial coronaria y mostraron que la rotación sistólica apical y la destorsión apical diastólica se redujeron con dosis altas y bajas de dobutamina, mientras que el tiempo de destorsión máxima se redujo en comparación con los controles sanos sólo en la dosis baja.