La percepción popular de nuestros lejanos ancestros es que vivían en cuevas. Pero, ¿los seres humanos vivieron realmente en cuevas en masa o es algo que sólo existe en la conciencia popular y no en la realidad?
Para empezar, cuando se piensa en los hombres de las cavernas, probablemente se imagina a simplones de cejas gruesas vestidos con pieles andrajosas, sentados alrededor de un fuego en una cueva. Esta caricatura de los albores de la humanidad ha existido desde antes de que se encontraran los primeros fósiles de personas prehistóricas. Cuando finalmente se encontraron los primeros fósiles humanos en el siglo XIX y se reconocieron como restos de personas prehistóricas a finales de ese mismo siglo, a menudo se encontraron en cuevas, lo que parece reforzar este estereotipo.
Desde entonces, los científicos han averiguado mucho sobre estos supuestos cavernícolas. La investigación fue especialmente intensa en Europa, Siberia y Oriente Medio. Por eso sabemos mucho sobre los habitantes de esta región durante el período de tiempo que ahora conocemos como la Edad de Piedra, y más precisamente: La Antigua Edad de Piedra, también llamada el Paleolítico.
Es un tramo de tiempo extremadamente largo que data de hace unos tres millones de años hasta hace unos doce mil años. Se caracteriza por el uso de herramientas de piedra por parte de los humanos. Los humanos se entienden aquí en el sentido muy amplio de diferentes especies humanas como los neandertales, los Homo erectus y los humanos modernos. En resumen, todas las especies clasificadas en el género Homo, sí, éste es el término científico, se consideran humanas. Hoy en día se nos considera «humanos anatómicamente modernos» u Homo sapiens sapiens. Para resumir las cosas, diferentes tipos de personas de la prehistoria fueron agrupadas en un grupo que llamamos humanos.
¿Entonces estas personas del paleolítico vivían en cuevas? La respuesta es sí, nuestros antepasados vivían en cuevas. Al menos algunos lo hacían, aunque no de forma permanente. Y también utilizaban otras formas de vivienda en la misma época.
Por ejemplo, además de las cuevas, otra opción que ofrece protección natural contra los elementos son los refugios de roca. Un refugio rocoso es una cavidad poco profunda en forma de cueva en una pared rocosa que, por lo tanto, está abierta en la mayoría de sus lados. Suele formarse cuando una capa de roca se erosiona mientras el resto de la pared rocosa permanece intacta en la parte superior, creando así un recorte en la roca. Es, esencialmente, un techo natural. A los pueblos paleolíticos les proporcionaba un refugio limitado contra los elementos. Tanto los neandertales como los humanos modernos construyeron estructuras dentro de las cuevas y en los refugios rocosos para hacer el lugar más confortable.
Pero aquí está el problema con las cuevas y los refugios rocosos: Los paleolíticos eran cazadores-recolectores. Iban de un lugar a otro para cazar y recolectar alimentos y otros suministros.
Los cazadores-recolectores siguen a las manadas de animales de presa, recolectan bayas y mariscos, cazan caza menor y peces para alimentarse. También producen cuero y recogen recursos como madera y piedras. Así es. La piedra era un recurso importante para la gente de la, bueno, Edad de Piedra. Impactante, lo sé.
Así que la gente tenía que moverse mucho. Pero las cuevas son bastante estacionarias. Entonces, ¿qué haces cuando llegas a algún lugar, necesitas refugiarte de los elementos y no hay ninguna cueva a la vista? Pues acampar, por supuesto. El registro arqueológico señala que los paleolíticos se desplazaban de un lugar a otro a los lugares de acampada que conocían y utilizaban a lo largo de muchas generaciones.
Las investigaciones que se están llevando a cabo en el suroeste de Francia, en una región conocida por sus numerosos y ricos yacimientos arqueológicos en cuevas y abrigos rocosos, demuestran que incluso en un entorno como éste, en el que había muchas cuevas y se utilizaban, las viviendas se hacían en terreno abierto. Esto demuestra que, incluso en un lugar en el que abundaban los refugios naturales, los paleolíticos sentían la necesidad de crear viviendas al aire libre para satisfacer sus necesidades.2
Si las cuevas no eran tan importantes como las pinta el estereotipo del hombre de las cavernas, ¿por qué encontramos tantos rastros de vida paleolítica en cuevas? La respuesta es doble: Por un lado, el estereotipo ya existente del hombre de las cavernas y los primeros hallazgos en cuevas orientaron naturalmente más la investigación en cuevas. Es un sesgo de selección. Por otro lado, las condiciones de conservación de los fósiles en las cuevas son extremadamente buenas. Las cuevas no sólo protegen a los humanos de la lluvia y el viento, sino también de todo tipo de cosas que quedan en ellas. Además de la protección contra la intemperie, muchas cuevas acumulan sedimentos de forma constante a lo largo del tiempo, enterrando las huellas arqueológicas. Son terrenos ideales para conservar un atisbo del pasado.
Fuera de las cuevas, en terreno abierto, las posibilidades de conservación de las huellas arqueológicas son nefastas, ya que la exposición a las inclemencias del tiempo, los animales carroñeros, las inundaciones, los animales de madriguera y muchas otras cosas como la composición del suelo pueden destruirlas parcial o totalmente.
Además de este problema, cuanto más retrocedamos en el tiempo, más difícil será el acceso a los yacimientos. A medida que se acumulan milenios de sedimentos, el acceso a las capas relevantes se hace más difícil.
Además, encontrar un yacimiento arqueológico paleolítico requiere muchos conocimientos, habilidad y pura suerte. Es el viejo problema de la aguja en el pajar. A menudo, los yacimientos se descubren por accidente.
Como muchas viviendas paleolíticas habrán sido hechas con material perecedero, todo lo que puede indicar la presencia de un campamento pueden ser algunos agujeros en el suelo para postes que se insertaron para sostener una estructura. Estos agujeros de poste son visibles para los arqueólogos en la tierra, ya que el agujero tendrá un color ligeramente diferente al del suelo circundante, incluso después de que el poste haya sido retirado o se haya podrido.
Además de los agujeros de poste, hay una gran variedad de cosas que pueden indicar la existencia de un campamento paleolítico, como rocas y restos de carbón de un hogar o una hoguera, concentraciones de huesos de animales que indican la caza, la captura o la pesca, herramientas de piedra o restos de la fabricación de herramientas de piedra. Las fosas también eran características de las viviendas. Eran vertederos donde se desechaba todo tipo de basura.
Juntos, todos estos rastros pueden dar a los arqueólogos pistas sobre el aspecto de un campamento. Se puede imaginar que los campamentos que se utilizaban sólo brevemente habrían dejado muy pocos rastros, mientras que los campamentos utilizados durante períodos más largos eran más elaborados y dejaban más rastros.
Aunque es probable que alguna forma de refugio artificial se haya utilizado durante mucho más tiempo, la primera evidencia arqueológica inequívoca es del Paleolítico Superior, un período que data de hace unos 50.000 a 12.000 años. Coincide con la llegada de los primeros humanos modernos a Europa y a lo que hoy es Oriente Medio. Sin embargo, los neandertales ya vivían en la región en esa época. Hay algunos indicios de que los neandertales utilizaban algunas tiendas sencillas además de vivir en cuevas. Las pruebas, sin embargo, son escasas. Las estructuras encontradas en el interior de las cuevas habitadas por los neandertales demuestran que eran capaces de construir refugios.3 Sin embargo, no eran tan sofisticados como los de los humanos modernos. Sin embargo, no eran tan sofisticados como los de los humanos modernos, lo que probablemente limitó sus posibilidades de expansión en paisajes con pocas cuevas. En aquella época, el clima era muy frío. Al fin y al cabo, por algo se llamaba la Edad de Hielo. Una forma de refugio era un requisito previo para vivir en el frío paisaje de Europa de la época si no había cuevas disponibles.
Dos yacimientos arqueológicos muy interesantes se encuentran en el oeste de Alemania. Se trata de campamentos fechados en una época relativamente suave de la Edad de Hielo, hace unos 13.000 años,4 con vistas a una parte del Rin que entonces era muy ancha en ese lugar, parecida a un gran lago. Los dos campamentos estaban situados en las orillas opuestas del Rin, uno en la actual Gönnersdorf y el otro en Andernach. Se cree que los sitios existieron al mismo tiempo.
Ambos sitios están especialmente bien conservados ya que su conservación se debe a una erupción volcánica. Los campamentos están situados en una región volcánica ahora inactiva. La erupción cubrió toda la región con piedras pómez protegiendo así los sitios de la erosión y otros efectos adversos para su conservación.5
Los campamentos muestran evidencias de viviendas. Eran tiendas redondas de unos seis a ocho metros de ancho con suelos pavimentados de piedra. Un armazón de madera estaba probablemente cubierto por pieles de caballo, que eran cazadas por los habitantes. Hay indicios que apuntan al uso del fuego dentro de las estructuras. Algunas de las piedras podrían haber sido utilizadas para cocinar, pero sólo una vivienda tenía evidencia de un hogar real. Es probable que el fuego se hiciera sobre la superficie pavimentada y que los restos del fuego se retiraran cuidadosamente después de cada uso. Es probable que estas viviendas se utilizaran durante un largo periodo de tiempo. El campamento podría haber sido un campamento base y se utilizaron campamentos secundarios más pequeños según las necesidades.
Los campamentos también revelaron arte paleolítico. Además de joyas hechas con conchas marinas o huesos y dientes de animales, los hallazgos más espectaculares son pizarras grabadas con figuras. Una famosa representación ha sido interpretada como mujeres bailando. Otras pizarras incluyen caballos, un mamut, un rinoceronte lanudo, un urogallo, un lobo, varios tipos de aves, una foca y algunos animales más.
Así que estas viviendas eran de una época y un lugar con un clima relativamente suave para la Edad de Hielo. Echemos un vistazo a las viviendas de una época y lugar diferentes: las cabañas de los mamuts ucranianos.
Imagínate que estás en una estepa fría como la tundra del norte de Siberia actual. Hay mucha caza, pero apenas hay madera para construir un refugio o hacer fuego. ¿Cómo te proteges del frío viento que sopla sobre las llanuras abiertas?
Nuestros ingeniosos antepasados tenían una sorprendente respuesta a eso: Construir una cabaña con huesos de mamut. Sí, has oído bien. En un lugar llamado Mezhirich, en Ucrania, se descubrieron los restos de cabañas construidas con huesos de mamut. Los huesos de las mandíbulas del mamut formaban una pared circular de unos cinco metros de ancho y la parte superior estaba hecha de ramas, probablemente para sostener las pieles. En el interior de las cabañas, los hogares que quemaban huesos de mamut ofrecían calor. Se cree que la construcción de estas viviendas les llevó a diez hombres más de cinco días. Por lo tanto, al igual que los campamentos de Alemania, estas cabañas no se utilizaban para acampar durante la noche, sino durante largos periodos de tiempo. Es probable que las cabañas de mamut se reutilizaran temporada tras temporada según las exigencias del estilo de vida nómada de sus constructores.7
No es el único lugar conocido en el que se utilizaron huesos como material de construcción, pero es sin duda uno de los más espectaculares. Otras viviendas de la estepa abierta eran, al igual que las cabañas de Mezhirich, viviendas hechas para durar mucho tiempo. En Mezin, también en Ucrania, se han reconstruido los restos de una cabaña como una especie de tienda de campaña, de forma cónica, hecha con huesos de mamut y cuernos de reno, cubierta con pieles. Es posible que los huesos grandes se utilizaran para sujetar las pieles a la estructura de la cabaña. En Pushkari, también en Ucrania, se utilizaba como vivienda una depresión rectangular en el suelo, probablemente cubierta por una estructura similar a una tienda de campaña.
Por otro lado, el yacimiento de Ohalo, en Israel, reveló seis cabañas en lo que parece haber sido una vivienda durante todo el año. Está fechado hace 23.000 años, lo que lo sitúa en la era paleolítica. El yacimiento contenía las primeras cabañas de matorral de las que se tiene constancia, que son cabañas hechas con pequeñas ramas. Tenían entre dos y cinco metros de ancho y un diseño ovalado. El yacimiento también muestra signos de cultivo de plantas milenios antes de que la agricultura se generalizara durante lo que se conoce como la revolución neolítica. Pero el aspecto más interesante del yacimiento es probablemente la conservación de lechos de hierba en las cabañas, la evidencia más antigua de lechos.9 Su extraordinaria conservación de hierba y madera se debe a que se encuentra a orillas de un lago, llamado Mar de Galilea, que sumergió el yacimiento. Estos sedimentos anegados permiten una excelente conservación de la materia orgánica, ya que los procesos habituales de descomposición se ven dificultados por la falta de oxígeno. Cuando el nivel de agua del Mar de Galilea bajó drásticamente en 1989, el sitio sumergido quedó al descubierto y por lo tanto se hizo accesible para la investigación arqueológica.
Así que para resumir, sí, realmente hubo los llamados «hombres de las cavernas», pero como podemos ver en los ejemplos anteriores, no todos vivían en cuevas, o al menos no todo el tiempo. Lejos de ser los simplones rompepiedras que a veces se les pinta, los habitantes de la Edad de Piedra tenían multitud de tipos de viviendas que se adaptaban a las necesidades de su estilo de vida cazador-recolector, al clima en el que vivían y a los materiales de los que disponían.
Si te ha gustado este artículo, puede que también disfrutes de nuestro nuevo y popular podcast, The BrainFood Show (iTunes, Spotify, Google Play Music, Feed), así como de:
- ¿Existieron realmente las mujeres guerreras conocidas como las amazonas?
- ¿Existieron realmente las trampas para bobos en las tumbas del antiguo Egipto?
- ¿Se pusieron realmente cocodrilos en los fosos?
- ¿Se puede matar legalmente a alguien con una recompensa de «Se busca: Dead or Alive» Bounty on Their Head?
Expand for References
Boriskovskij, P.I. «The Study of Paleolithic Dwellings in the USSR .» Sovetskaya Arkheologiya 1 (1958): 3-19. http://www.ra.iaran.ru/?page_id=1690&lang=e (consultado en 2020-07-18)
Bosinski, Gerhard. Eiszeitjäger Im Neuwieder Becken : Archäologie des Eiszeitalters am Mittelrhein. 3., erw. und veränd. Aufl. Archäologie an Mittelrhein und Mosel. Koblenz am Rhein: Landesamt für Denkmalpflege Rheinland-Pfalz, Abt. Archäologische Denkmalpflege Amt Koblenz, 1992.
Freeman, Leslie G., y J. González Echegaray. «Rasgos estructurales y enterramientos auriñacienses en Cueva Morín (Santander, España)». Nature 226, no. 5247 (1970): 722-726.
Gladkih, Mikhail I., Ninelj L. Kornietz, y Olga Soffer. «Viviendas de huesos de mamut en la llanura rusa». Scientific American 251, no. 5 (1984): 164-75.
Isabella, Jude. «El hogar del cavernícola no era una cueva». Nautilus, 5 de diciembre de 2013. http://nautil.us/issue/8/home/the-cavemans-home-was-not-a-cave. (consultado el 2020-07-18)
Klein, Richard G. La carrera humana : orígenes biológicos y culturales del ser humano. 2nd ed. Chicago: University of Chicago Press, 1999.
Lavail, Frédéric: «EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS PEYRE BLANQUE», Youtube-video, 2016. https://www.youtube.com/watch?v=x187BWCjgvI. (consultado en 2020-07-18)
Moore, Jerry D. The Prehistory of Home. Berkeley: University of California Press, 2012.
Nadel, Dani, Ehud Weiss, Orit Simchoni, Alexander Tsatskin, Avinoam Danin y Mordechai Kislev. «Una cabaña de la Edad de Piedra en Israel arroja la evidencia más antigua del mundo de una cama». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 101, no. 17 (27 de abril de 2004): 6821-26. https://doi.org/10.1073/pnas.0308557101.
Street, Martin, Olaf Jöris y Elaine Turner. «Magdalenian Settlement in the German Rhineland – An Update». Quaternary International, The Magdalenian Settlement of Europe, 272-273 (12 de septiembre de 2012): 231-50. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2012.03.024.
________________________________________
1. Véase la entrevista a Meg Conkey realizada por Isabella Jude para Nautilus ; véase, por ejemplo, Street, Jöris & Turner p. 243.
2. Nautilus-Entrevista; http://www.peyreblanque.org/ (consultado el 2020-07-18); «ARCHAEOLOGICAL EXCAVATIONS PEYRE BLANQUE», Youtube-Video (consultado el 2020-07-18)
3. Ver por ejemplo Freeman & Gonzales Echegaray 1970.
4. Street, Jöris & Turner 2012, p. 235.
5. Bosinksi 1992, p.86.
6. Bosinski 1992, pp. 64-67, p. 86-88; Street, Jöris & Turner 2012 p. 234, 240.
7. Moore 2012, pp. 115 sqq.; Gladikh et al. 1984.
8. Klein 1999, p. 535-540; véase Boriskovskij 1958 para los dibujos originales de la reconstrucción.
9. Moore 2012, 106 sqq. Nadel et al. 2004