Nombres geográficos

FREDERICK WILLIAM I. (1688-1740), rey de Prusia, hijo de Federico I. por su segundo matrimonio, nació el 15 de agosto de 1688. En su juventud pasó un tiempo considerable en la corte de su abuelo, el elector Ernesto Augusto de Hannover. A su regreso a Berlín fue puesto a las órdenes del general von Dohna y del conde Finkenstein, quienes le formaron en los hábitos enérgicos y regulares que le caracterizaron desde entonces. Pronto se apasionó por la vida militar, lo que se profundizó al conocer al duque de Marlborough (1709), al príncipe Eugenio, a quien visitó durante el sitio de Tournai, y al príncipe Leopoldo de Anhalt (el «Viejo Dessauer»). En casi todos los aspectos era lo contrario de su padre, con gustos frugales y sencillos, un temperamento apasionado y una voluntad decidida. A lo largo de su vida fue siempre el protector de la iglesia y de la religión. Pero detestaba las disputas religiosas y era muy tolerante con sus súbditos católicos, excepto con los jesuitas. Su vida era sencilla y puritana, basada en las enseñanzas de la Biblia. Sin embargo, era aficionado a la caza y algo dado a la bebida. Le desagradaban mucho los franceses y desaprobaba la imitación de sus costumbres por parte de su padre y su corte. Cuando llegó al trono (25 de febrero de 1713), su primera medida fue despedir de palacio a todos los funcionarios innecesarios y regular la casa real según los principios de la más estricta parsimonia. La mayor parte del bello mobiliario fue vendido. Su importancia para Prusia es doble: en política interior estableció principios que se siguieron mucho después de su muerte. Fue uno de los mejores administradores que ha llevado la corona prusiana. Su política exterior tuvo menos éxito, aunque bajo su mandato el reino adquirió cierta extensión de territorio.

Así, en la paz de Utrecht (11 de abril de 1713), tras la Guerra de Sucesión Española, adquirió la mayor parte del ducado de Gelderland. Por el tratado de Schwedt, concluido con Rusia el 6 de octubre, se aseguró una importante influencia en la solución de la cuestión del Báltico, que durante la larga ausencia de Carlos XII se había vuelto candente; y la Pomerania sueca, hasta el Peene, fue ocupada por Prusia. Pero Carlos XII. a su regreso se volvió contra el rey, aunque sin éxito, pues la campaña de Pomerania de 1715 terminó a favor de Prusia (caída de Stralsund, el 22 de diciembre). Esto permitió a Federico Guillermo I. mantener una actitud más independiente respecto al zar; se negó, por ejemplo, a proporcionarle tropas para una campaña (en Schonen) contra los suecos. Cuando el 28 de mayo de 1718, en vista de los disturbios en Mecklemburgo, firmó en Havelberg la alianza con Rusia, se limitó a adoptar una actitud defensiva y, por otra parte, el 14 de agosto de 1719 entabló también relaciones con sus antiguos enemigos, Inglaterra y Hannover. Y así, por el tratado de Estocolmo (1 de febrero de 1720), Federico Guillermo logró obtener el consentimiento de Suecia para la cesión de la parte de Pomerania que había ocupado (Usedom, Wollin, Stettin, Pomerania de Arriba, al este del Peene) a cambio de un pago de 2.000.000 de táleros.

Mientras Federico Guillermo I. consiguió llevar a cabo sus deseos en este sentido, no pudo realizar otro proyecto que le interesaba mucho, a saber, la sucesión prusiana en los ducados del Bajo Rin de Julich y Berg: el tratado concluido en 1725 en Viena entre el emperador y España volvió a plantear toda esta cuestión, ya que ambas partes se habían comprometido a apoyar la sucesión Palatinado-Sulzbach (en caso de que se extinguiera la línea Palatinado-Neuberg). Federico Guillermo pidió ayuda a las potencias occidentales, Inglaterra y Francia, y la obtuvo mediante el tratado de alianza firmado en Herrenhausen el 3 de septiembre de 1725 (Liga de Hannover). Pero como las potencias occidentales pronto trataron de utilizar la fuerza militar de Prusia para sus propios fines, Federico se volvió de nuevo hacia el este, fortaleció sobre todo sus relaciones con Rusia, que habían seguido siendo buenas, y finalmente, por el tratado de Wiisterhausen (12 de octubre de 1726; ratificado en Berlín el 23 de diciembre de 1728), se alió incluso con su antiguo adversario, la corte de Viena; aunque este tratado sólo salvaguardó imperfectamente los intereses prusianos, ya que Federico Guillermo consintió en renunciar a sus pretensiones sobre Julich. Pero como en los años siguientes la situación europea se hizo cada vez más favorable a la casa de Habsburgo, ésta empezó a intentar retirar parte de las concesiones que había hecho a Federico Guillermo. Ya en 1728 se excluyó a Dusseldorf, la capital, de la garantía de Berg. Sin embargo, en la Guerra de Sucesión Polaca contra Francia (1734-1735), Federico Guillermo se mantuvo fiel a la causa del emperador y envió una fuerza auxiliar de 10.000 hombres. La paz de Viena, que puso fin a la guerra, condujo a una reconciliación entre Francia y Austria, y por tanto a un mayor distanciamiento entre Federico Guillermo y el emperador. Además, en 1738 las potencias occidentales, junto con el emperador, insistieron en notas idénticas en el reconocimiento del derecho del emperador a decidir la cuestión de la sucesión en los ducados del Bajo Rin. Una ruptura con el emperador era ahora inevitable, y esto explica por qué en un último tratado (5 de abril de 1 739) Federico Guillermo obtuvo de Francia una garantía de una parte, al menos, de Berg (excluyendo Dusseldorf).

Pero los fracasos de Federico Guillermo en política exterior fueron compensados con creces por sus espléndidos servicios en la administración interna de Prusia. Vio la necesidad de una rígida economía no sólo en su vida privada sino en toda la administración del Estado. Durante su reinado, Prusia obtuvo por primera vez una administración financiera centralizada y uniforme. Fue el propio rey quien compuso y escribió en el año 1722 la famosa instrucción para el directorio general (Generaldirektorium) de guerra, finanzas y dominios. Cuando murió, los ingresos del Estado eran de unos siete millones de táleros (1.050.000 libras). La consecuencia fue que pagó las deudas contraídas por su padre y dejó a su sucesor una tesorería bien llena. En la administración de los dominios realizó tres innovaciones: (1) las fincas privadas del rey se convirtieron en dominios de la corona (13 de agosto de 1713); (2) la liberación de los siervos en los dominios reales (22 de marzo de 1719); (3) la conversión del arrendamiento hereditario en un arrendamiento a corto plazo sobre la base de la productividad. Su política industrial se inspiró en el espíritu mercantil. Por ello, prohibió la importación de manufacturas extranjeras y la exportación de materias primas del país, política que tuvo muy buenos efectos en el crecimiento de las industrias prusianas.

La labor de colonización interna la llevó a cabo con especial celo. Lo más notable de todo fue su retablización de Prusia Oriental, a la que dedicó seis millones de táleros (unas 900.000 libras). Su política con respecto a las ciudades estaba motivada en gran medida por consideraciones fiscales, pero al mismo tiempo intentó también mejorar su administración municipal; por ejemplo, en materia de edificios, de arrendamiento de tierras de dominio y de recaudación de impuestos especiales en las ciudades. Federico Guillermo tuvo muchos opositores entre los nobles porque presionó en la abolición de los antiguos derechos feudales, introdujo en Prusia Oriental y Lituania un impuesto general sobre la tierra (el General- hufenschoss), y finalmente en 1 739 atacó en un edicto especial el Legen, es decir, la expropiación de los propietarios campesinos. No hizo nada por la enseñanza superior, e incluso desterró al filósofo Christian Wolff con cuarenta y ocho horas de antelación «bajo pena de cabestro», por enseñar, según él, doctrinas fatalistas. Posteriormente, modificó su juicio a favor de Wolff, e incluso, en 1739, recomendó el estudio de sus obras. Estableció muchas escuelas de pueblo, que visitaba a menudo en persona; y después del año 1717 (23 de octubre) todos los padres prusianos estaban obligados a enviar a sus hijos a la escuela (Schulzwang). Fue el amigo especial de las Franckische Stiftungen de Halle, en el Saale. Bajo su mando, el pueblo floreció y, aunque temía su espíritu vehemente, lo respetaba por su firmeza, su honestidad de propósito y su amor a la justicia. También se dedicó a su ejército, cuyo número aumentó de 38.000 a 83.500, de modo que bajo él Prusia se convirtió en la tercera potencia militar del mundo, después de Rusia y Francia. No había una fuerza mejor entrenada ni mejor designada. La guardia de Potsdam, formada por gigantes recogidos de todas partes de Europa, a veces secuestrados, era una especie de juguete con el que se divertía. Pasar revista a sus tropas era su mayor placer. Pero también le gustaba reunirse con sus amigos por la noche en lo que él llamaba su Colegio del Tabaco, donde, entre nubes de humo de tabaco, no sólo discutía los asuntos de Estado, sino que escuchaba los más recientes «chistes de la sala de guardia». Murió el 31 de mayo de 1740, dejando a su viuda, Sofía Dorotea de Hannover, con quien se había casado el 26 de noviembre de 1706. Su hijo fue Federico el Grande, que era lo contrario de Federico Guillermo. Esta oposición se hizo tan fuerte en 1730 que el príncipe heredero huyó de la corte, y más tarde fue arrestado y llevado ante un consejo de guerra. Se produjo una reconciliación, al principio gradual. En años posteriores las relaciones entre padre e hijo llegaron a ser de lo mejor (véase Federico Ii., rey de Prusia).

BIBLIOGRAFÍA.-D. Fassmann, Leben and Thaten Friedrich Wilhelms (2 vols., Hamburgo y Breslau, 1 735, 1 74 1); F. Forster, Friedrich Wilhelm I. (3 vols., Potsdam, 1834 y 1835); C. v. Noorden, Historische Vortreige (Leipzig, 1884); O. Krauske, «Vom Hofe Friedrich Wilhelms I.,»Hohenzollernjahrbuch, v. (1902); R. Koser, Frederick the Great as Crown Prince (2ª ed., Stuttgart, 1901); W. Oncken, «Sir Charles Hotham and Frederick William I in 1730», Forschungen zur brandenburgischen Geschichte, vol. vii. y ss.; J. G. Droysen en la Allgemeine deutsche Biographie, vii. (1878), y en Geschichte der preussischen Politik, sección iv, vols. ii.-iv. (2ª ed., 1868 y ss.); L. v. Ranke, Zwolf Bucher preussischer Geschichte (1874 y ss.); Stenzel, Geschichte des preussischen Staates, iii. (1841); F. Holke, «Strafrechtspflege unter Friedrich Wilhelm I.», Beitreige zur brandenburgischen Rechtsgeschichte, iii. (1894); V. Loewe, «Allodifikation der Leben unter Friedrich Wilhelm I.», Forschungen zur brandenburgischen Geschichte, xi.; G. Schmoller, «Epochen der preuss. Finanzpolitik», Umrisse und Untersuchungen (Leipzig, 1898), «Innere Verwaltung unter Friedrich Wilhelm I.», Preuss. Jahrbiicher, xxvi., «Stadtewesen unter Friedrich Wilhelm I.», Zeitschrift fur preussische Geschichte, x. y ss.; B. Reuter, «Kiinig Friedrich Wilhelm I. and das GeneralDirektorium», ibíd. xii.; V. Loewe, «Zur Grundungsgeschichte des General-Direktoriums», Forschungen, &c., xiii.; R. Stadelmann, Preussens KOnige in ihrer Tatigkeit fiir die Landeskultur, vol. i. «Friedrich Wilhelm I.». (1878); M. Beheim-Schwarzbach, Hohenzollern’sche Kolonizationen (Leipzig, 1874); W. Naude, «Die merkantilistische Wirtschaftspolitik Friedrich Wilhelms I.», Historische Zeitschrift, xc.; M. Lehmann, «Werbung, &c., im Heere Friedrich Wilhelms I.», ibid. lxvii.; Isaacson, «Erbpachtsystem in der preussischen Domanenverwaltung», Zeitschrift fiir preuss. Gesch. xi. Cf. también Hohenzollernjahrbuch, viii. (1905), para los detalles de su educación y muerte; cartas al príncipe Leopoldo de Anhalt-Dessau en el Acta Borussica (1905). Los lectores ingleses encontrarán un relato pintoresco de él en la obra de Thomas Carlyle Federico el Grande. (J. HN.)

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

lg