El primer ministro británico, Boris Johnson, está desesperado por traducir el voto de los ciudadanos británicos de junio de 2016 a favor de abandonar la Unión Europea en un Brexit concreto.

Pero la verdadera cuestión es mucho más antigua e importante que el hecho de que el 52 por ciento de los británicos se sientan finalmente comprensiblemente agraviados por la Unión Europea, cada vez más antidemocrática y controlada por Alemania.

Inglaterra es una isla. Históricamente, política y lingüísticamente, nunca estuvo integrada de forma permanente o completa en la cultura y las tradiciones europeas.

La historia de Gran Bretaña ha girado principalmente en torno al conflicto con Francia, Alemania o España. La preeminencia de la Royal Navy, con el espíritu desafiante de sus señores del mar, aseguró que los dictadores europeos, desde Napoleón hasta Hitler, nunca pudieran pisar suelo británico. Como aseguró el almirante británico John Jervis a sus superiores en 1801, en medio de los rumores de una inminente invasión napoleónica: «No digo, mis señores, que los franceses no vendrán. Sólo digo que no vendrán por mar».

El poder marítimo, el imperialismo, el gobierno parlamentario y la religión mayoritariamente protestante de Gran Bretaña la diferencian de sus vecinos europeos, y no sólo por su aislamiento geográfico.

La Ilustración británica y escocesa del siglo XVIII, con Edmund Burke, David Hume, John Locke y Adam Smith, enfatizaba el individualismo, la libertad y la autonomía mucho más que la igualdad de resultados impuesta por el gobierno, favorecida por pensadores de la Ilustración francesa como Jean-Jacques Rousseau. No es casualidad que la Revolución Americana se fundara en la idea de la libertad individual y la libertad, a diferencia del violento esfuerzo de la posterior Revolución Francesa por redistribuir los ingresos y privar a los «enemigos del pueblo» de sus derechos e incluso de sus vidas.

Francia produjo a Napoleón, Italia tuvo a Mussolini y Alemania dio al mundo a Hitler. Es difícil encontrar en la historia británica una figura dictatorial comparable que buscara la dominación continental. Los británicos, por supuesto, a menudo no eran santos. Controlaron su imperio global tanto por la persuasión como por la fuerza brutal.

Pero incluso el imperialismo británico fue de un tipo diferente al colonialismo belga, francés, alemán, portugués o español. Las antiguas colonias británicas de América, Australia, Canadá, India y Nueva Zelanda son democráticas desde hace mucho tiempo, mientras que gran parte de América Latina, por poner un ejemplo, no lo ha sido hasta hace poco.

En la Primera Guerra Mundial, los británicos perdieron casi un millón de soldados intentando salvar a Francia y Bélgica. En la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra fue la única nación que luchó contra el Eje durante toda la guerra (desde septiembre de 1939 hasta septiembre de 1945), la única potencia aliada que luchó contra el Eje completamente sola (durante aproximadamente un año, desde mediados de 1940 hasta mediados de 1941) y la única potencia aliada importante que entró en guerra sin haber sido atacada directamente. (Acudió en ayuda de su aliada Polonia.)

Históricamente, Gran Bretaña ha mirado más hacia los mares y el Nuevo Mundo que hacia el este de Europa. En ese sentido transatlántico, un canadiense o un estadounidense solían tener más en común con un inglés que un alemán o un griego.

En los últimos 30 años, los británicos casi olvidaron ese hecho cuando se fusionaron con la Unión Europea y se comprometieron a adoptar los valores europeos en una trayectoria compartida hacia una supuesta utopía.

En la medida en que Inglaterra se mantuvo algo recelosa del continentalismo de la UE al rechazar el euro y no abrazar el socialismo europeo, el país prosperó. Pero cuando Gran Bretaña siguió el ejemplo alemán de fronteras abiertas, revirtió las reformas de mercado de Margaret Thatcher y adoptó el pacifismo y las fantasías energéticas de la UE, se estancó.

Los esfuerzos de Johnson como nuevo primer ministro consisten ostensiblemente en llevar a cabo la voluntad del pueblo británico expresada en 2016, en contra de los deseos del aparato de la Unión Europea y de la mayor parte del establishment británico. Pero después de cientos de años de escabrosa independencia, ¿se fusionará finalmente Gran Bretaña con Europa, o conservará su cultura singular y se acercará a los países de habla inglesa que fundó en su día, a los que les va mejor que a la mayoría de los miembros de la cada vez más regulada y antidemocrática Unión Europea.

Europa está alarmantemente desarmada. La mayoría de los miembros de la OTAN se niegan a realizar las inversiones prometidas en defensa. Los tipos de interés negativos se están convirtiendo en algo normal en Europa. El desempleo sigue siendo alto en los mercados laborales fuertemente regulados.

Los países del sur de Europa nunca podrán devolver totalmente sus préstamos de los bancos alemanes. El disidente Grupo de Visegrado, formado por la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, pretende crear una minialianza dentro de la UE que promueva la seguridad de las fronteras, la inmigración legal únicamente, la energía nuclear y los valores tradicionales y el cristianismo.

El Reino Unido tiene una última oportunidad de volver a abrazar el mundo democrático de libre mercado que una vez ayudó a crear, y distanciarse del estatismo rastrero al que una vez se opuso.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

lg