Ética y Derecho

La ética y las leyes se encuentran en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. Rigen las acciones de los individuos en todo el mundo a diario. A menudo van de la mano para garantizar que los ciudadanos actúen de una manera determinada y, del mismo modo, coordinan los esfuerzos para proteger la salud, la seguridad y el bienestar del público. Aunque el derecho a menudo encarna los principios éticos, el derecho y la ética no son coextensivos. Basándose en la ética de la sociedad, las leyes son creadas y aplicadas por los gobiernos para mediar en nuestras relaciones con los demás, y para proteger a sus ciudadanos. Mientras que las leyes conllevan un castigo para las violaciones, la ética no lo hace. Esencialmente, las leyes imponen los comportamientos que se espera que sigamos, mientras que la ética sugiere lo que deberíamos seguir y nos ayuda a explorar opciones para mejorar nuestra toma de decisiones.

La toma de decisiones éticas surge del sentido moral de una persona y de su deseo de preservar el respeto por sí misma. Las leyes son codificaciones de ciertos valores éticos que pretenden ayudar a regular la sociedad, y también influyen en la toma de decisiones. Conducir con cuidado, por ejemplo, porque no quieres hacer daño a alguien es tomar una decisión basada en la ética. Conducir con cuidado y dentro del límite de velocidad porque ves un coche de policía detrás de ti sugiere tu miedo a infringir la ley y ser castigado por ello.

Sin embargo, no siempre es una delimitación clara. Muchos actos que serían ampliamente condenados como poco éticos no están prohibidos por la ley: mentir o traicionar la confianza de un amigo, por ejemplo. Además, los castigos por infringir las leyes pueden ser duros y, a veces, incluso infringen las normas éticas. Por ejemplo, la pena de muerte. La ética enseña que matar está mal, pero la ley también castiga con la muerte a las personas que infringen la ley.

El filósofo Jean-Jacques Rousseau tiene una perspectiva interesante sobre cómo evolucionamos desde un «estado natural» de la ética, hasta necesitar leyes formales. Según Rousseau, al principio la gente vivía de forma solitaria y sin complicaciones, con sus pocas necesidades fácilmente satisfechas por la naturaleza. Debido a la abundancia de la naturaleza y al pequeño tamaño de la población, la competencia era inexistente, las personas rara vez se veían entre sí; por lo tanto, tenían muchos menos motivos para el conflicto o el miedo o la inclinación a causarse daño mutuamente.

Sin embargo, con el paso del tiempo, y a medida que la población general aumentaba, los medios por los que las personas podían satisfacer sus necesidades tuvieron que cambiar. Poco a poco la gente empezó a vivir junta en pequeñas familias, y luego en pequeñas comunidades. Se introdujo la división del trabajo, tanto dentro de las familias como entre ellas, y los descubrimientos e inventos facilitaron la vida, dando lugar al tiempo de ocio. Ese tiempo de ocio y la mayor proximidad entre las personas llevaron inevitablemente a las personas a hacer comparaciones entre ellas y los demás, lo que dio lugar a la creación de sistemas de valores públicos. Sin embargo, lo más importante, según Rousseau, fue la invención de la propiedad privada, que constituyó el momento crucial de la evolución social en el que se acentuaron las condiciones iniciales de desigualdad.

Rousseau sostiene que ahora unos tienen propiedades y otros se ven obligados a trabajar para ellas, por lo que comienza el desarrollo de las clases sociales. Con el tiempo, los que tienen propiedades se dan cuenta de que les conviene crear una forma que proteja la propiedad privada de los que no la tienen (ya que ven la posibilidad de que pueda ser adquirida por la fuerza). Así, el derecho, es decir, el gobierno, se establece, y la ética (y la toma de decisiones) se formaliza a través de una especie de «contrato social»

La(s) teoría(s) del contrato social de Rousseau puede formar una visión única y coherente de las razones del conflicto y la competencia de la que adolece la sociedad moderna. Nacemos con libertad e igualdad por naturaleza, pero esta naturaleza ha sido corrompida por nuestra historia social contingente. Sin embargo, podemos superar esta «corrupción» reconstituyéndonos con nuevas leyes y acuerdos, guiados por una toma de decisiones ética que sea buena para nosotros individual y colectivamente. Hay precedentes que demuestran que, aunque no es fácil, es posible.

Estrategia de enseñanza: El programa de estudios como contrato ético

Su programa de estudios es una forma de contrato social con los estudiantes, así que ¿por qué no utilizarlo para concienciar sobre la toma de decisiones éticas y las leyes? La mayoría de los programas de estudios ya contienen una política sobre la ética que incluye declaraciones sobre la integridad académica. Tal vez sea el momento de utilizar el programa de estudios para concienciar sobre cuestiones más amplias del campus. Añada un párrafo, por ejemplo, sobre el Título IX, y recuerde a los estudiantes los problemas de violencia sexual en el campus:

«El Título IX deja claro que la violencia y el acoso basados en el sexo y el género son una ofensa a los Derechos Civiles sujeta a los mismos tipos de responsabilidad y los mismos tipos de apoyo aplicados a las ofensas contra otras categorías protegidas como la raza, el origen nacional, etc. Si usted o alguien que conoce ha sido acosado o agredido, puede encontrar los recursos adecuados aquí…»

Una declaración como ésta en un programa de estudios podría enviar un mensaje múltiple: Los supervivientes son apoyados y tendrán la información necesaria para denunciar cualquier tipo de violencia que hayan presenciado o sufrido, y que la comunidad del campus en su conjunto está observando y hará que los agresores rindan cuentas de sus actos. Es una forma sencilla de iniciar un debate sobre la ética, la toma de decisiones éticas y la ley para demostrar lo mucho que importa en su clase.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

lg