Frederick Douglass, el hombre negro más influyente de la América del siglo XIX, escribió 1.200 páginas de autobiografía, uno de los espectáculos de memorias más impresionantes de la historia del país. Los tres textos incluían Narrative of the Life of Frederick Douglass, An American Slave (publicado en 1845); su obra maestra de larga duración My Bondage and My Freedom, (1855); y finalmente, The Life and Times of Frederick Douglass (1881, revisada en 1892). Durante su vida, lo lanzaron a la prominencia nacional; desde entonces, se han convertido en textos esenciales de la historia de Estados Unidos.
En ellos, Douglass cuenta su extraordinaria historia personal: la del esclavo que soportó y presenció incontables actos de brutalidad, y que luego quiso audazmente su propia libertad. Describe al joven esclavo que dominaba el lenguaje del amo y que vio el núcleo del significado de la esclavitud, tanto para los individuos como para la nación. Y luego capta los múltiples significados de la libertad -como idea y realidad, de la mente y el cuerpo- como nadie más lo hizo en Estados Unidos.
Pero como en tantas autobiografías, también hay mucho que Douglass retiene, detalles que no encajan en su narrativa cuidadosamente construida. Por ejemplo, habla poco de sus complejas relaciones familiares -incluido su segundo matrimonio con una mujer blanca- o de sus importantes amigas. Tampoco revela nunca sus verdaderos sentimientos sobre su improbable odisea de esclavo fugitivo y forastero radical, un hombre negro que se hizo famoso por pregonar con elocuencia las verdades más duras de la nación, hasta convertirse en una persona de la política calurosamente acogida por Abraham Lincoln en la Casa Blanca.
De esclavo huérfano a conciencia de una nación
Douglass nació como Frederick Augustus Washington Bailey, en la granja de Holme Hill, en el condado de Talbot, Maryland, en febrero de 1818. Era hijo de Harriet Bailey, a quien vio por última vez en 1824, a la edad de seis años. Douglass nunca supo la identidad exacta de su padre, aunque algunas pruebas indican que fue su primer propietario, Aaron Anthony, o su segundo propietario, Thomas Auld, a quien fue legado a la muerte de Anthony. Por lo tanto, Douglass fue, en el sentido más amplio, un huérfano en busca de figuras paternas y maternas, así como de cualquier apariencia de «hogar» seguro. Vivió 20 años como esclavo y casi nueve como esclavo fugitivo sujeto a recaptura. Desde la década de 1840 hasta su muerte en 1895, alcanzó fama internacional como abolicionista, reformista, editor, orador de talla casi inigualable y autor. Las tres autobiografías, junto con sus interminables giras de conferencias, constituyeron la base de su fama.
LEER MÁS: Por qué es importante Frederick Douglass
Como hombre público, comenzó su carrera abolicionista dos décadas antes de que Estados Unidos se dividiera y librara una guerra civil por la esclavitud. Vivió para ver la emancipación de los negros, para trabajar activamente por el sufragio femenino mucho antes de que se lograra, para darse cuenta de los triunfos de los derechos civiles y las tragedias de la Reconstrucción. Como figura pública, ocupando cargos federales, fue testigo de la expansión económica e internacional de Estados Unidos en la Gilded Age. Vivió hasta la víspera de la era de Jim Crow, muriendo en 1895, cuando Estados Unidos se derrumbó en retirada de las mismas victorias y revoluciones en las relaciones raciales que él había ayudado a ganar. Había visto y desempeñado un papel fundamental en la segunda fundación de Estados Unidos tras el apocalipsis de la Guerra Civil, y se veía a sí mismo como un fundador de la Segunda República Americana.
Caminando por las crueles orillas de la juventud de Douglass
En 1981, cuando era un estudiante de posgrado en apuros y lanzaba una disertación no formada sobre Douglass, tuve la suerte de conocer al difunto Dickson Preston, periodista, historiador y residente de la Costa Este de Maryland, donde Douglass había crecido. Preston acababa de publicar Young Frederick Douglass: The Maryland Years, y conduje hasta Easton, Maryland, donde me llevó a una extraordinaria caminata por las carreteras secundarias de la costa oriental, un paisaje que el propio Douglass había descrito, en parte, como de «aspecto desgastado, arenoso y desértico… un distrito aburrido, plano y poco fructífero… bordeado por el río Choptank, entre los arroyos más perezosos y fangosos».
Dick me llevó al recodo del río Tuckahoe, el sitio de la cabaña de la abuela de Douglass, Betsy Bailey, donde Frederick Bailey nació y se crió hasta los seis años. Todavía recuerdo el paseo por el borde de un maizal hasta el río, y la sensación de lo conmovedor que puede ser un lugar tan sencillo y rústico cuando podemos conocer y sentir su historia. Vi la casa Auld en St. Michaels, el hogar de uno de los propietarios de Douglass. Dick trazó la ruta que la madre de Douglass, Harriet, realizó en sus escasos viajes para ver a su hijo en la plantación de Wye, lo que Douglass llamaría la «granja de la Gran Casa» en las narraciones. En la plantación de Wye, que sigue allí hoy, veía la vieja casa de la cocina donde había vivido el pequeño Frederick y era testigo de la salvaje paliza que le propinaba su tía Hester.
En algún momento Dick le preguntó si quería ver la granja de Covey. A los 16-17 años, Douglass fue contratado por un capataz-agricultor que disciplinaba a los esclavos rebeldes. Douglass inmortalizó sus salvajes palizas a manos de Covey y, sobre todo, su resistencia en una pelea con el despiadado amo de los esclavos. Recuerdo haber bajado del coche de Dick, haber saltado una valla y haber subido a una cresta, mientras Dick decía «date la vuelta y mira». Y allí estaba, la bahía de Chesapeake en un glorioso día de verano, llena de veleros blancos: la misma vista que ayudó a encender el sueño de libertad de Douglass.
Para un esclavo de 16 años, solitario, abatido, embrutecido pero alfabetizado, que había visto la ciudad de Baltimore -y leído sobre un mundo aún más amplio y maravilloso-, Covey encarnaba el «sistema» que ahora encarcelaba a Fred Bailey (como se llamaba entonces Douglass) en un rincón desolado de la Costa Este, un desierto de violencia invisible e indecible del que quizá nunca hubiera regresado. A mediados del verano, en este infierno cotidiano, Covey consiguió lo que Douglass afirmaba que era su motivo: «Estaba destrozado en cuerpo, alma y espíritu. Mi elasticidad natural fue aplastada, mi intelecto languideció, la disposición a leer desapareció… he aquí un hombre transformado en un bruto».
LEER MÁS: El emotivo encuentro de Frederick Douglass con su antiguo amo esclavo
Soñando con la libertad
Los domingos proporcionaban a Frederick su único tiempo libre. Solitario, sin nadie en quien confiar, nos cuenta que se acostaba bajo la sombra de un árbol y pasaba muchas horas en «una especie de estupor bestial, entre el sueño y la vigilia». A veces paseaba hacia la bahía de Chesapeake, a poca distancia de la granja de Covey, donde se permitía un ocasional estallido de imaginación, una ensoñación que 10 años más tarde plasmaría en una bella e inquietante metáfora de la libertad. Sentado en una pequeña habitación ante un escritorio libre en Lynn, Massachusetts, en el invierno de 1844-45, mientras elaboraba su primera autobiografía, Douglass se asomó a su memoria y escribió un pasaje para la posteridad.
«Nuestra casa estaba a pocas varas de la bahía de Chesapeake», recordaba, «cuyo amplio seno estaba siempre blanco con velas de todos los rincones del globo habitable». A continuación, Douglass plasmó la esclavitud y la libertad con una maestría sin parangón en el género de las narraciones de esclavos:
Aquellas hermosas embarcaciones, vestidas del más puro blanco, tan deliciosas a los ojos de los hombres libres, eran para mí otros tantos fantasmas amortajados, que me aterrorizaban y atormentaban con pensamientos sobre mi miserable condición. A menudo, en la profunda quietud de un sábado de verano, me he quedado solo en las elevadas orillas de esa noble bahía, y he seguido, con el corazón entristecido y los ojos llenos de lágrimas, el incontable número de velas que se alejaban hacia el poderoso océano. La visión de éstas siempre me afectaba poderosamente. Mis pensamientos me obligaban a hablar; y allí, sin más audiencia que el Todopoderoso, derramaba la queja de mi alma… con un apóstrofe a la multitud de barcos en movimiento.
Entonces, tal vez mirando a través de la ventana invernal de su oficina de Lynn, Douglass cambia y se dirige directamente a los barcos, tratando de retomar la voz de un adolescente:
¡Ustedes están sueltos de sus amarras y son libres; yo estoy sujeto a mis cadenas, y soy un esclavo! Tú te mueves alegremente ante el suave vendaval, y yo tristemente ante el maldito látigo. Vosotros sois los ángeles de alas rápidas de la libertad, que vuelan alrededor del mundo; yo estoy confinado en bandas de hierro. ¡Ojalá fuera libre! Ojalá estuviera en una de vuestras gallardas cubiertas y bajo vuestra ala protectora. Ay, entre tú y yo ruedan las aguas turbias. Sigue, sigue. ¡Oh, si yo también pudiera ir! ¡Si pudiera volar! ¡Oh, por qué nací hombre, de quien hacer un bruto! El alegre barco se ha ido; se esconde en la tenue distancia. En este poema en prosa, Douglass escribió una oración de liberación similar a la de un salmo en su Narrativa, que traduce con la música de las palabras el significado del potencial de la esclavitud para destruir el espíritu humano. Antes de terminar esta inolvidable meditación, como si estuviera preparando su cara y su cuerpo para un viento repentino de la bahía, declaró que un día «se lanzaría al agua» y tomaría valientemente «un rumbo noreste». Efectivamente, un día lanzaría sus lágrimas sobre ese mar, viajando de ida y vuelta a Baltimore. Y en la década anterior a la Guerra Civil, al igual que hoy, sus lectores podían -y aún pueden- acompañar a Douglass en la noche oscura de su alma y sentir los anhelos humanos más profundos en sus propias almas.
Toda esa experiencia con Preston me situó en los mundos misteriosos y reales de la juventud esclava de Douglass, dentro de algunas de las vistas y escenas de las tres famosas autobiografías. Y aunque hasta ese momento no me había tomado muy en serio esos textos (entonces estaba imaginando un trabajo sobre Douglass como pensador), Preston me dejó este consejo: «Sean cuales sean las fuentes que utilices, vuelve a leer esas autobiografías; Douglass realmente se revela allí».
Bueno, sí y no.
Las cosas que Douglass no reveló
Las tres narraciones son infinitamente ricas como fuentes de la vida pública de Douglass y su heroico ascenso a la libertad, el activismo y la fama. Pero dejan muchas cosas sin decir, consciente o inconscientemente ocultas a sus lectores y a nosotros los biógrafos. Douglass nos invitó a entrar en su vida una y otra vez; pero parece salirse de la habitación justo cuando queremos presionarle para que se explaye sobre sus esposas (la primera negra, la segunda blanca), sus cinco hijos y su compleja y problemática familia extensa. Guarda silencio sobre su probable amante alemana, Ottilie Assing, durante quizá dos décadas, y sobre su crucial amistad con Julia Griffiths, una mujer inglesa que le ayudó a sobrevivir profesional y emocionalmente a principios de la década de 1850. Mantiene en secreto sus numerosas rivalidades de liderazgo con otros hombres negros y lo que realmente pensaba de William Lloyd Garrison o Abraham Lincoln. Y deja a los lectores preguntándose cómo se sintió realmente la noche de la emancipación en 1863, junto con sus pensamientos y sentimientos sobre cualquiera de las docenas de encrucijadas de una vida pública épica.
Quiero preguntar: Sr. Douglass, ¿qué leyó realmente antes de elaborar esa obra maestra retórica del abolicionismo, el discurso del 4 de julio de 1852 que cuestionaba lo que significaba la «independencia» para los esclavos de Estados Unidos, o el discurso del Freedmen’s Memorial de 1876? ¿Por qué mantenía una guía de interpretación de la Biblia casi siempre en su escritorio o junto a él? Díganos, señor, la profundidad con la que leía el libro de Isaías, Robert Burns y su favorito, Shakespeare. ¿Cuál era su proceso de escritura cuando se escapaba a su pequeña cabaña de piedra que llamaba su «growlery», detrás de su gran casa en la década de 1880? ¿Cómo procesaste realmente, en el fondo, esa rabia y ese odio que parecías albergar siempre hacia los esclavistas y sus protectores? ¿Qué les dijo realmente a sus dos jóvenes hijos, Lewis y Charles, cuando los reclutó para que fueran a arriesgar sus vidas por la libertad en el ejército de la Unión en 1863? ¿Cómo fue realmente su hogar cuando todos sus famosos amigos literarios-intelectuales vinieron de visita y su esposa analfabeta abandonó la habitación? ¿Qué pasó cuando cinco de sus seis nietos murieron tan repentinamente en 1886-87, la mayoría por fiebre tifoidea? ¿Y cómo, señor, mantuvo la esperanza en los años 1880 y 90 cuando los negros eran aterrorizados con linchamientos y los triunfos de su vida estaban tan amenazados al llegar al final de su viaje mortal?
Desgraciadamente, no podemos hacerlo. Nos queda el dilema de que en la vida autobiográfica de este héroe hecho a sí mismo, la historia de llegar a ser libre es mejor o más dramática que serlo.
Elaborando el arco narrativo de su vida -y su reputación histórica
Al final de la tercera autobiografía de Douglass, éste declara que había «vivido varias vidas en una: primero, la vida de la esclavitud; segundo, la vida de un fugitivo de la esclavitud; tercero, la vida de la libertad comparativa; cuarto, la vida del conflicto y la batalla; y quinto, la vida de la victoria, si no completa, al menos asegurada». Con la concentración de un memorialista en el yo, Douglass quería demostrar la lucha y los logros de su vida. Se nos dice que ha sufrido y vencido. Ha perseverado en la desesperanza, ha guiado a su pueblo a través de la prueba de fuego y, al final, ha alcanzado al menos un triunfo personal. Estas son las imágenes de un hombre envejecido que resume su vida e intenta controlar su reputación histórica.
En las categorías de Douglass, vemos su autoimagen como esclavo fugitivo elevado a líder racial y nacional, la persona y la nación regeneradas y redimidas. Como todos los autobiógrafos de talento, Douglass intentaba ordenar, incluso controlar, el paso del tiempo, y así dar sentido a su propio pasado. En 1884, Douglass, ese hombre que nunca parecía dejar de indagar en su pasado para contar su historia, escribió esta reveladora frase sobre la memoria «La memoria le fue dada al hombre con algún sabio propósito. El pasado es… el espejo en el que podemos discernir los tenues contornos del futuro y por el que podemos hacerlo más simétrico». Oh, cuánto deseamos eso, pero casi siempre nos encontramos con la derrota.
La cultura americana siempre ha tenido una fascinación por la autobiografía, especialmente al servicio de la idea, o al menos de nuestra necesidad de creer en la idea, de que podemos recrearnos a nosotros mismos, de que podemos hacer y rehacer nuestras vidas, de que nuestros futuros no están totalmente determinados. ¿Cuán valiosa era esa fe para un esclavo estadounidense en las décadas de 1830 y 1840? En un pasaje de Bondage and Freedom, Douglass dijo de manera conmovedora:
«La idea de ser una criatura del presente y del pasado me preocupaba, y anhelaba tener un futuro, un futuro con esperanza. Estar encerrado enteramente en el pasado y el presente es aborrecible para la mente humana; es para el alma -cuya vida y felicidad es el progreso incesante- lo que la prisión es para el cuerpo.»
Como fuente de verdad histórica, por supuesto, la autobiografía debe interpretarse con cautela. Ninguna cronología simple puede transmitir los significados más profundos de una vida tan agitada. El autobiógrafo Douglass perdura por muchas razones, pero sobre todo porque su escritura representa tanto la brillante queja como la audaz esperanza del esclavo que robó el lenguaje del amo y se reimaginó a sí mismo en poesía en prosa. Deberíamos leer las autobiografías de Douglass no por su «exactitud», sino por sus verdades.
David Blight es profesor, académico e historiador público. Profesor de historia americana en la Universidad de Yale y director del Centro Gilder Lehrman para el Estudio de la Esclavitud, la Resistencia y la Abolición, es autor de numerosos libros, entre ellos American Oracle: The Civil War in the Civil Rights Era (Oráculo americano: la guerra civil en la era de los derechos civiles) y la biografía más vendida del New York Times Frederick Douglass: Prophet of Freedom. Ha trabajado sobre Douglass gran parte de su vida profesional y ha sido galardonado con el Premio Bancroft, el Premio Abraham Lincoln y el Premio Frederick Douglass, entre otros.
History Reads presenta el trabajo de destacados autores e historiadores.