La parte meridional de Asia, conocida como Oriente Medio, cubre un área del tamaño de Estados Unidos y México. Los países de Oriente Medio son Bahrein, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Arabia Saudí, Siria, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Cisjordania y la Franja de Gaza, y Yemen. Aunque a menudo se habla de ellos de forma colectiva, son tan diferentes como similares. Por ejemplo, todos los países de Oriente Medio son árabes excepto Irán, Israel y Turquía (que representan el 59% de la población de la región). En 1981, el Congressional Quarterly definió a los llamados países árabes como «aquellos en los que el árabe es la lengua principal y que comparten una cultura común»

La mayoría de los residentes de estos países son musulmanes suníes. Las excepciones son los israelíes, el 90% de los iraníes y dos tercios de los iraquíes, que son musulmanes chiíes. Los países de Oriente Medio también difieren en desarrollo histórico, composición social y étnica, historia económica, recursos naturales, tamaño, población y formas de gobierno.

Esta entrada repasa las estructuras demográficas, económicas, políticas, culturales y de apoyo social que influyen en el envejecimiento y en las personas mayores de los países de Oriente Medio. Los países norteafricanos de Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez, que comparten una cultura y unas creencias religiosas con la población árabe de Oriente Medio, se incluyen en la Tabla 1 junto con los países de Oriente Medio. Aunque se menciona a Israel a modo de comparación, este país no se analiza en profundidad aquí.

Condiciones económicas, población y envejecimiento

Los países de Oriente Medio poseen diferentes recursos y se encuentran en diferentes etapas de desarrollo económico. Algunos, como Arabia Saudí, Omán, Qatar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, tienen grandes reservas de petróleo y economías dependientes del mismo; otros, como Irán, Irak y Siria, dependen parcialmente del petróleo. Otros, como Israel, Jordania, Líbano, Turquía y Yemen, no tienen reservas de petróleo; sus economías dependen de la agricultura y las industrias jóvenes. El petróleo en Oriente Medio es una propiedad nacional. La mayoría de los países que dependen del petróleo, como Arabia Saudí y Kuwait, son ricos en capital, tienen escasez de mano de obra y emplean a trabajadores invitados. Turquía y Yemen tienen poco capital pero cuentan con una gran oferta de mano de obra, que exportan a los países productores de petróleo. Los generosos programas de prestaciones de vejez de algunos de estos países, que también cubren a los trabajadores inmigrantes, permiten a los trabajadores regresar a sus países de origen y cobrar una pensión.

Irán y Turquía, cada uno con una población estimada de unos 65 millones de habitantes en 2000, representan el 56,4% de los 232,5 millones de habitantes de Oriente Medio. Turquía ha disfrutado de un gobierno relativamente estable durante el último cuarto del siglo XX (excepto por los movimientos independentistas kurdos). Se calcula que el 6% de la población turca tenía sesenta y cinco años o más en 2000; se prevé que esta cifra aumente hasta el 10,8% en 2025 (véase el cuadro 1). Quizá más que las mujeres de otros lugares de Oriente Medio, las mujeres de la República Turca disfrutan de igualdad con los hombres en cuanto a oportunidades de empleo y libertad social. A excepción de Israel, Turquía cuenta con el programa de prestaciones de vejez más amplio de la región: cubre a todos los residentes y las prestaciones se ajustan periódicamente en función de la evolución del coste de la vida. Los trabajadores y los empresarios financian el sistema conjuntamente, sin ningún complemento gubernamental. La cuantía de las prestaciones está relacionada con los ingresos pasados y permite las prestaciones de invalidez y de supervivencia.

La experiencia de Irán a finales del siglo XX fue muy diferente. El país sufrió una revolución islámica, un cambio en el sistema de gobierno, una guerra de ocho años con Irak y un bloqueo económico por parte de Estados Unidos. Además, el nuevo régimen siguió una política aislacionista en los años posteriores a la revolución de 1978. Estos cambios crearon una situación económica difícil, con un crecimiento escaso o nulo, una inflación de dos dígitos durante varios años y una reducción de la capacidad de producción de petróleo. El fuerte aumento de la población debido a la estricta adhesión a las leyes islámicas, que prohíben la planificación familiar y el control de la natalidad, provocó una explosión demográfica tras la revolución. Aunque la política se ha revertido, Irán tiene una población muy joven. En 2000, menos del 5% de los iraníes tenían sesenta y cinco años o más; se espera que esta proporción alcance el 7,3% en 2025.

Las prestaciones de vejez cubren a casi todos los trabajadores con algún historial laboral. Los autónomos pueden afiliarse pagando la parte de la cotización correspondiente al empresario y al trabajador. El sistema de asistencia sanitaria es casi universal y cubre a los empleados y a sus dependientes, especialmente en las zonas no agrícolas

Otro tercio de la población de la región vive en los siguientes cuatro países más grandes -Arabia Saudí, Irak, Siria y Yemen-, con una población total de 78,5 millones. Arabia Saudí ha sido capaz de mantener la estabilidad y permitir la expansión de su industria petrolera. Este país, más que cualquier otra nación islámica, sigue estrictas leyes islámicas. Los hombres pueden tener hasta cuatro esposas a la vez; no se practica la planificación familiar ni el control de la natalidad. Con una tasa de fertilidad estimada en 6,3 hijos por mujer en el año 2000, Arabia Saudí tiene una de las poblaciones de más rápido crecimiento del mundo. Se espera que la población se duplique con creces de aquí a 2025 (véase el cuadro 1). La proporción de la población de sesenta y cinco años o más también se duplicará durante ese periodo. Gracias a las generosas pensiones de jubilación y a las prestaciones sanitarias, subvencionadas por el gobierno y que cubren a casi todo el mundo, excepto a los trabajadores agrícolas y a los marineros, se prevé que la esperanza de vida aumente en siete años entre 2000 y 2025.

Iraq se enfrentó a otros retos durante las décadas de 1980 y 1990. Libró una guerra de ocho años contra Irán, en la que ambos países sufrieron grandes bajas, y luego dirigió su atención a otro vecino, Kuwait. La comunidad internacional, preocupada por el flujo de petróleo hacia Occidente y la acumulación de armas de Irak como amenaza para sus vecinos, castigó colectivamente a Irak en lo que se conoce como la Guerra del Golfo Pérsico. La infraestructura y las fuerzas armadas del país fueron destruidas, e Irak fue sometido a severas sanciones económicas y al aislamiento. Estas condiciones provocaron importantes problemas de salud y desnutrición, con altas tasas de mortalidad infantil y enfermedades de la niñez. El impacto total de estos acontecimientos en la distribución por edades de la población se hará patente en el futuro. En 2000, se estimaba que sólo el 3,1% de la población iraquí tenía sesenta y cinco años o más; para 2025, se prevé que la proporción de sesenta y cinco años o más aumente al 4,3% (véase el cuadro 1). Estas cifras representan una de las esperanzas de vida más bajas de Oriente Medio, sólo superada por Yemen, que ha sufrido circunstancias similares. Irak tiene un sistema de pensiones de vejez que está diseñado para cubrir a todos los empleados excepto a los trabajadores agrícolas y temporales. No está claro si el sistema ha podido pagar la asistencia sanitaria y cumplir sus obligaciones con los jubilados y discapacitados desde la Guerra del Golfo Pérsico.

El gobierno sirio, que tiene fuertes lazos con los militares después de cierta modernización, liberalización y depuración, ha mantenido la estabilidad desde principios de la década de 1980. Siria cuenta con reservas de petróleo y tierras cultivables, y existen otras industrias además de la producción y el refinado de petróleo; sin embargo, el desarrollo económico del país ha sido lento. La implicación política y militar de Siria en Líbano y su continuo papel como pacificador han resultado muy costosos. Se calcula que en el año 2000, sólo el 3,2% de la población siria tenía sesenta y cinco años o más; para el año 2025 se espera que esta proporción alcance el 4,9%, con una disminución de la tasa de fertilidad (véase el cuadro 1).

Siria tiene un sistema de pensiones de vejez que cubre a todos, excepto a los trabajadores domésticos y temporales. El sistema, financiado en su totalidad por los empleados y los empleadores, también paga la asistencia sanitaria, la discapacidad y las prestaciones de supervivencia.

Yemen tiene pocos recursos naturales y la agricultura ha disminuido debido a las prolongadas sequías; el resultado es un desarrollo económico muy lento. Debido a las duras condiciones económicas y al clima severo, la esperanza de vida estimada en Yemen era la más baja de la región (59,8 años) en 2000. Se espera una importante mejora de la esperanza de vida para 2025 (véase el cuadro 1) con el cese de las hostilidades entre el norte y el sur y con la mejora de la estabilidad y las condiciones económicas. En 2000, Yemen tenía la tasa de fecundidad más alta de Oriente Medio (7,1 por mujer); para 2025 se prevé que la tasa de fecundidad sea menor, pero todavía muy alta (4,7, sólo superada por Arabia Saudí). El sistema de pensiones de vejez en Yemen es nuevo, establecido en 1987 y revisado en 1995. Los trabajadores y los empresarios financian el programa sin ayuda del gobierno. Cubre a todos excepto a los trabajadores agrícolas, los pescadores y los trabajadores domésticos y temporales. Las prestaciones se pagan en una suma global y son menos generosas que en algunas de las naciones más ricas de la región.

En las naciones industrializadas occidentales, donde la atención sanitaria es mejor y la seguridad de los ingresos por jubilación es mayor, las mujeres disfrutan de una mayor esperanza de vida; por tanto, constituyen una mayor proporción de personas mayores en esas naciones. En Oriente Medio, Turquía e Irak son los únicos países de tamaño considerable (excluyendo a Israel) en los que las mujeres representan una mayor proporción de la población de edad avanzada. Los programas de prestaciones y pensiones de vejez de todos los países de Oriente Medio son conscientes de la menor esperanza de vida de las mujeres y han establecido edades de jubilación más bajas para ellas que para los hombres.

En los países más grandes de Oriente Medio, como Irán, Turquía, Irak y Siria, muchas mujeres urbanas han recibido educación superior al estilo occidental. Sin embargo, la participación de las mujeres en la población activa en estos países es mucho menor que en Occidente. En los países con una proporción considerable de población femenina activa -Irán, Irak, Jordania, Bahrein y Yemen-, la edad de acceso a las prestaciones de jubilación es de sesenta años para los hombres y de cincuenta y cinco para las mujeres, siempre que se cumplan los requisitos. En Turquía, la edad de acceso es de cincuenta y cinco años para los hombres y cincuenta para las mujeres; en Israel, sesenta y cinco años para los hombres y sesenta para las mujeres.

Las características de la población de las naciones de Oriente Medio y de algunos países del norte de África se presentan en el cuadro 1. Todos estos países cuentan con programas de prestaciones de vejez, que proporcionan seguridad de ingresos y asistencia sanitaria a casi todos los ciudadanos con algún historial laboral. La mejora de la esperanza de vida en todos estos países, que también se muestra en la Tabla 1, puede deberse a la expansión de los programas de asistencia social y sanitaria desde una edad temprana, que reducen la mortalidad infantil y en la niñez y proporcionan seguridad de ingresos en la edad avanzada.

El papel del Islam en las políticas y prácticas relacionadas con el envejecimiento

Aunque difieren ideológicamente, casi todos los países de Oriente Medio, excepto Israel, tienen leyes basadas, en cierta medida, en el libro sagrado del Corán. La influencia de las enseñanzas islámicas y las prácticas recomendadas es más notable en el derecho de familia. Hammudah Abd al Ati, tras repasar las definiciones de familia en el contexto islámico, sugiere lo siguiente: «El término familia se utilizará para designar un tipo especial de estructura cuyos principales están relacionados entre sí mediante lazos de sangre y/o relaciones matrimoniales, y cuya relación es de tal naturaleza que conlleva «expectativas mutuas» prescritas por la religión, reforzadas por la ley e interiorizadas por los individuos» (p. 19). En las normas culturales y tradicionales, así como en las enseñanzas y leyes islámicas, la familia se considera una unidad inclusiva y solidaria cuyo éxito y bienestar están relacionados con el bienestar de los demás miembros de la unidad. Las enseñanzas islámicas hacen hincapié en el honor y el respeto a los padres y a los miembros mayores de la familia, comparando el respeto a los mayores con el honor ofrecido a Dios.

Los programas de pensiones/prestaciones de vejez en los países de Oriente Medio definen la familia de forma muy amplia. No sólo el cónyuge y los hijos supervivientes de un pensionista, sino también los padres y los hermanos se definen como supervivientes con derecho a recibir prestaciones. Las prestaciones para las hijas continúan mientras no estén casadas, lo que refleja las condiciones en las que sólo un pequeño porcentaje de mujeres tiene empleo. El hijo mayor de la familia tiene la responsabilidad reconocida de cuidar de sus padres y hermanos si es necesario. Esto suele comenzar con la coresidencia, cuando un padre que acaba de enviudar se muda con la familia del hijo. Al principio, mientras este familiar goza de buena salud, ayuda en las tareas domésticas, introduce a los hijos en los valores tradicionales y culturales, y a menudo cuida de los más pequeños, enseñándoles una habilidad o un oficio. Esta relación cultivada se invierte más tarde, cuando los miembros mayores de la familia necesitan ayuda para cuidarse. Sin embargo, el acuerdo siempre se considera mutuamente beneficioso; el cuidado de un abuelo, una tía o un tío discapacitado no se ve como una carga, sino como una extensión natural de la vida familiar.

Esto no quiere decir que en los países de Oriente Medio no haya organismos o instituciones que proporcionen cuidados diarios a las personas mayores discapacitadas. En Irán, Irak, Siria y Turquía, un número cada vez mayor de mujeres de las zonas urbanas buscan empleo fuera del hogar, lo que limita su disponibilidad para prestar cuidados. Además, algunos ancianos no tienen familiares ni medios económicos propios para contratar trabajadores domésticos. Para atender estos casos aislados, en los países más grandes existen algunas instituciones, la mayoría en zonas urbanas. Sin embargo, es más común contratar a un trabajador doméstico para que ayude a cuidar a las personas mayores de la familia.

Shahla Mehdizadeh

Ver también Israel; Envejecimiento de la población; África subsahariana.

BIBLIOGRAFÍA

Abd al Ati, H. The Family Structure in Islam. Lagos, Nigeria: Islamic Publication Bureau, 1982.

Lopata, H. Z. Widows: Oriente Medio, Asia y el Pacífico. Vol. 1. Durham, N.C.: Duke University Press, 1987.

The Middle East Information Network. Disponible en la World Wide Web en www.mideastinfo.com/maproom

Moghadam, V. M. Modernizing Women: Gender and Social Change in the Middle East. Boulder, Colo: Lynne Riener Publishers, Inc., 1993.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. «Superficie terrestre, fronteras, costas y zona económica exclusiva». Disponible en la World Wide Web en www.inegi.gob.mx

Smith, J. I. Women in Contemporary Muslim Societies. London: Associated University Presses, 1980.

Administración de la Seguridad Social. «Programas de Seguridad Social en todo el mundo». Disponible en la World Wide Web en www.ssa.gov/statistics

Naciones Unidas. Perspectivas de la población mundial: The 1998 Revision. Vol. 3, Informe analítico. Nueva York: Naciones Unidas, 2000.

Oficina del Censo de Estados Unidos. «Base de datos internacional». Disponible en la World Wide Web en www.census.gov

Oficina del Censo de los Estados Unidos. Resumen estadístico de los Estados Unidos: 1998, 118ª ed. Washington, D.C.: United States Bureau of the Census, 1998.

Wormser, M. D., ed. The Middle East, 5th ed. Washington, D.C.: Congressional Quarterly Inc., 1981.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

lg